La desocupación bajó al 7% en el cuarto trimestre de 2021 y es la menor tasa desde 2016

Esta baja se produjo en un contexto en el que el Producto Bruto Interno cerró el 2021 con un crecimiento de 10,3%, con lo que recuperó e incluso superó la caída de 9,9% registrada en 2020, en medio de las medidas de aislamiento por la primera ola de la pandemia.

El índice de desocupación bajó al 7% al término del cuarto trimestre del año pasado, 4 puntos porcentuales por debajo del 11% registrado al cierre de 2020, con lo que se ubicó en su menor nivel desde 2016 a la fecha, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Al cierre del cuarto trimestre, el índice también se ubicó 1,2 puntos porcentuales por debajo del 8,2% del tercer trimestre del año pasado.

Esta baja en la tasa de desocupación se produjo en un contexto en el que el Producto Bruto Interno cerró el 2021 con un crecimiento de 10,3%, con lo que recuperó e incluso superó la caída de 9,9% registrada en 2020, en medio de las medidas de aislamiento social puestas en marcha en medio de la primera ola de la pandemia de coronavirus.

Luego de que se conocieran los datos, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó que “la baja de la desocupación se debe a la creación de 1,8 millones de empleos en el último año”.

“Comparado con fines de 2019, hay 650.000 personas ocupadas más. Gracias a ello, la tasa de empleo (ocupados cada 100 personas) alcanzó el 43,6%, la cifra más alta en al menos 5 años”, dijo Kulfas en su cuenta en la red social Twitter.

Desde el Ministerio de Economía, por su parte, destacaron que en el cuarto trimestre de 2021, la tasa de empleo alcanzó un máximo histórico ubicándose en el 43,6% de la población, ya que desde el inicio de la serie en 2016, no había logrado superar el 43%.

Por otra parte, la tasa de actividad en el cuarto trimestre de 2021 alcanzó el 46,9% de la población y creció 0,2 puntos porcentuales (p.p.) respecto al trimestre anterior, 46,7%; y 1,9 p.p. respecto al mismo trimestre de 2020, del 45 %.

El valor alcanzado en el último trimestre del año se encuentra por encima de los promedios de 2018, del 46,6%; y 2017, con 45,9%; y está levemente por debajo de los niveles de actividad máximos de 2019, 47,3%, que fue un año con aumento inusual de la tasa de actividad.

De esta forma, la tasa de empleo alcanzó un máximo histórico ubicándose en el 43,6% de la población, ya que desde el inicio de la serie publicada por Indec en 2016 no había logrado superar el 43%.

En el cuarto trimestre de 2021 la tasa de empleo se incrementó 0,7 puntos porcentual respecto del tercer trimestre, y 3,5 puntos porcentual contra igual período de 2020.

“Con esta dinámica, la tasa de desocupación cayó al 7,0% de la población económicamente activa (PEA), ubicándose en su nivel más bajo desde 2016”, destacaron desde el Ministerio de Economía.

”Así, el año 2021 cerró con una tasa de empleo récord y con niveles de desocupación por debajo de los registrados desde 2016”, enfatizaron en el Palacio de Hacienda.

Según detalló el Indec, entre los mayores de 14 años la desocupación afectó más a las mujeres (7,7%) que a los hombres (6,4%).

En lo que respecta a las distintas regiones del país, las mayores tasas de desempleo se verificaron en el Gran Buenos Aires y en la región Pampeana.

En cuanto al nivel educativo de las personas desocupadas, 72,3% tienen secundario completo, y 27,6% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto.

Con respecto al tiempo de búsqueda de empleo, el Indec relevó que un 54,3% las búsquedas van de entre 1 y 12 meses, mientras que el 45,7% dijo llevar más de un año en esa situación.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace