En la inauguración del 39 período de sesiones de la Cepal, el Presidente afirmó que vivimos en el continente más desigual del mundo en el que la brecha entre ricos y pobres es la más profunda del planeta y agregó que "se nos impone el imperativo ético de cambiar este presente. Es hora de derribar muros y construir puentes".
El presidente Alberto Fernández afirmó que en América Latina y el Caribe «la brecha entre ricos y pobres es la más profunda del planeta» y aseguró que esta desigualdad «es consecuencia directa de quienes pugnan por un Estado ausente».
En el marco de la inauguración del 39 período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que se realiza desde este lunes y hasta el miércoles en el Centro Cultural Kirchner (CCK), Fernández sostuvo que en la región «se impone el imperativo ético de cambiar este presente y unirnos en ese esfuerzo común».
«Vivimos en el continente más desigual del mundo. Aquí la brecha entre ricos y pobres es la más profunda del planeta», señaló el Presidente, y agregó que «se nos impone el imperativo ético de cambiar este presente. Es hora de derribar muros y construir puentes».
Remarcó que «la desigualdad que enfrentamos es consecuencia directa de quienes pugnan por un Estado ausente que deje en manos del mercado la solución de aquella desigualdad».
«Son los mismos que con sus políticas permiten que el ingreso se concentre en pocos mientras la pobreza se distribuye en millones de seres humanos. Así, la riqueza se acumula en paraísos fiscales y jamás se derrama sobre los más necesitados», agregó el jefe de Estado.
Afirmó que, «aprovechando la desazón que generó la pandemia y los efectos económicos de la guerra, los discursos extremistas y violentos han proliferado», y advirtió que «quienes buscan debilitar y erosionar las democracias tienen intereses específicos que los llevan a promover la polarización extrema».
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…