Varios diputados de Juntos por el Cambio, entre ellos Fernando Iglesias y Ricardo López Murphy, participaron de la movilización, que tuvo una convocatoria menor a la esperada por los organizadores.
People take part in a counter-protest in support of Argentine Supreme Court, after pro-government groups demanded changes to the judicial system, outside the Justice Palace in Buenos Aires, on February 3, 2022. (Photo by Elena BOFFETTA / AFP)
“Basta de avasallar a la justicia”, “Seamos libres”, “Basta de corrupción”, fueron algunas de las consignas que se reprodujeron en cartulinas y cartones hoy por la tarde.
Entre los convocantes estuvieron la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, que no participó porque está en Mendoza, y los diputados y diputadas nacionales de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias, Martín Tetaz, Graciela Ocaña y Ricardo López Murphy. También llamaron a movilizar el director de cine Juan José Campanella y el actor Luis Brandoni, que desde Mar del Plata, donde está trabajando con su obra de teatro, pidió ir “en defensa del Poder Judicial y en respuesta a lo que convocó el kirchnerismo con la pretensión de echar a los jueces”.
“Te pido que te acerques sin ninguna identificación partidaria como lo hicimos en los banderazos contra el autoritarismo”, agregó Brandoni. Además también llamaron a movilizarse más de cien abogados de distintas provincias y el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
Caminando entre los manifestantes, el exministro de Economía y diputado Ricardo López Murphy habló con los medios y sostuvo que la marcha fue “para asegurar la independencia de poderes, la justicia independiente y la República”. “Adherimos para manifestar el apoyo al sistema institucional de gobierno, a la división de poderes y no puede dejarse pasar el intento de coacción a la Corte. En ningún país latinoamericano se ve este nivel de insulto”, dijo el referente de Republicanos Unidos, una de las organizaciones políticas organizadoras. Si bien admitió que es necesaria una reforma de la justicia, dijo que «para eso está el camino institucional, sin agresión ni violencia contra las instituciones”.
Pasadas las 19.30, después de cantar el himno y gritar “Argentina, Argentina”, se escuchó el documento leído por dos profesores universitarios. “Es necesario afirmar con vigor los valores democráticos y republicanos que se asientan en la separación de poderes y el respeto a la Constitución Nacional”, sostuvo el documento, que respaldó a los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda.
A diferencia de lo que pasó el martes 1 de febrero, la cantidad de gente fue mucho menor. Los y las manifestantes ocuparon solo una cuadra sobre la calle Talcahuano, sin ocupar Plaza Lavalle. Envueltas en banderas, mujeres y hombres repetían frases en contra de la vicepresidenta Cristina Kirchner. “Los Fernández vienen por todo”, se leía en una de las pancartas.
Otro de los opositores presentes fue el economista y diputado por Avanza Libertad José Luis Espert. Dijo que “el kirchnerismo se quiere llevar puesta a la justicia”. “Que delincuentes marchen contra la Corte es una clara demostración de que el kirchnerismo se quiere llevar puesta la justicia. Nosotros, la gente de bien, marchamos a favor de la independencia del Poder Judicial. La justicia tiene que mejorar, por supuesto se requiere una reforma. El kirchnerismo no quiere reforma, quiere impunidad”, afirmó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…