La Defensoría del Pueblo celebró que la movilización «haya sido en paz»

Desplegó 250 profesionales para observar y registrar la protesta y reportó que "no hubo actos de violencia o incidentes que lamentar".

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desplegó un operativo de más de 250 profesionales que, en cumplimiento de la misión que la ONU le encomendó a todas las Defensorías del Pueblo, registró y observó la masiva movilización sindical que tuvo lugar en la intersección de las avenidas 9 de Julio y Belgrano en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional.

Se trató de una marcha multitudinaria y heterogénea que afortunadamente no terminó con actos de violencia o incidentes que lamentar. Hacía mucho, desde la última movilización de la CGT, que no veía tanta gente en la calle y hay que celebrar que haya sido en paz, muy distinto a lo que vimos el 14 y 18 de diciembre. Reconozco también que el Ministerio de Seguridad porteño nos colaboró con la convocatoria a todos los organizadores, cosa que no había sucedido en los actos anteriores y el resultado fue positivo”, aseguró el Defensor del Pueblo porteño, Alejandro Amor, quien encabezó el operativo.

Hubo un grupo de encapuchados que portaban palos y banderas que rezaban que se fuera el Presidente. Afortunadamente este grupo, de apariencia violento, en un momento se fue, sin que se registraran incidentes”, agregó Amor, quien elogió la velocidad de la desconcentración de las cientos de miles de personas que participaron de la movilización.

El operativo se desplegó en diversos puntos clave de la concentración, con al menos 5 trabajadores de este organismo en cada una de las esquinas a lo largo de la 9 de Julio y hasta la Autopista. También contó con un grupo de emergencia y dos drones propios para filmaciones, más 5 cámaras móviles y 5 cámaras fijas.

Esta actividad se realizó sobre la base de las Directrices para la Observación de Manifestaciones y Protestas Sociales elaboradas por la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en conjunto con las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos y Defensorías del Pueblo de la región.

El personal de este organismo ya viene realizando la tarea de observar y registrar las manifestaciones públicas desde hace dos años. El punto más complicado fue cuando hubo que registrar los acontecimientos que se sucedieron en la Plaza del Congreso en el marco de la sanción de la denominada Reforma Previsional. En esa oportunidad los videos y fotografías que tomaron los trabajadores de la Defensoría fueron claves para el desarrollo de la causa judicial a cargo del juez Sergio Torres, quien investigó los hechos de violencia sucedidos ese día.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace