La Defensoría del Público elaboró recomendaciones para periodistas sobre pandemia y vacunas

Se trata de recomendaciones para la cobertura de la temática de vacunas y operativos. El objetivo es aportar al trabajo periodístico en pandemia.

La Defensoría del Público difundió una serie de recomendaciones y un glosario para comunicadores que cubren la temática de vacunas y operativos de inmunización contra el coronavirus, con el objetivo de realizar una “aporte al trabajo periodístico en pandemia”, informaron desde el organismo.

“Información, pandemia y vacunas. Recomendaciones para el tratamiento periodístico de pandemia y vacunación”, es el nombre del glosario presentado por la Defensoría del Público que incluye términos utilizados en la cobertura del tema vacunación y se sugieren fuentes confiables para el trabajo periodístico.

Según el trabajo, “las sugerencias fueron elaboradas luego de una rueda de consultas con especialistas”.

“El organismo trabajó con sociedades científicas, grupos multidisciplinarios del Conicet, biólogas/os, comunicadores y otros especialistas para elaborar recomendaciones para el tratamiento periodístico del plan de vacunación contra el Covid-19”, indicó la defensoría.

La defensoría recomendó a la prensa “la difusión de consejos de autoridades sanitarias, instituciones científicas especializadas y datos de lugares, números y espacios virtuales de consulta, como parte del servicio que las audiencias esperan y necesitan”.

También “informar al público sobre los lugares de vacunación, sistemas de inscripción y demás datos necesarios”. La inclusión de “zócalos” u otros sobreimpresos con números de consulta y atención puede ser un recurso útil.

La defensoría recordó que “en la Argentina, el Estado nacional, los provinciales y municipales, cuentan con dispositivos sanitarios capaces de relevar todo el territorio” y que “no hay organizaciones no estatales que puedan mejorar los datos generales de evolución de la pandemia, cantidad de casos y fallecidos, salvo en algunos sectores geográficos pequeños”.

También señaló que “en los medios de comunicación y en la conversación social se instaló una discusión inédita: la nacionalidad de las vacunas” y sostuvo que “nadie tiene memoria de haber preguntado sobre el país de origen de una vacuna antes de aplicársela”.

“Este fenómeno está centrado en razones políticas, geopolíticas y económicas, y no en conocimientos científicos. Sugerimos referirse a las vacunas por su nombre oficial y no por el país de origen”, dijo el organismo.

Las recomendaciones y el glosario completo pueden descargarse en https://defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2021/02/Recomendaciones-Pandemia-y-Vacunacio%CC%81n.pdf.

De acuerdo a un relevamiento del organismo, los medios de comunicación constituyen, a veces, “el único contacto con el mundo para las personas durante el aislamiento preventivo” y “las y los periodistas, trabajadores esenciales, están afectados emocionalmente por el coronavirus tanto o incluso más que otros sectores de la población”.

Por su parte, la defensora Miriam Lewin, expresó: “Queremos estar a la altura y colaborar con comunicadoras y comunicadores ante este nuevo desafío que es informar sobre temas científicos en forma simple para que la población pueda acceder a información esencial para su vida”.

Según los datos de una consulta realizada por el organismo, en agosto último, “el impacto emocional por el contacto diario con la enfermedad y con la muerte que implica la cobertura de la pandemia afecta al 57,1% de periodistas de todo el país y, gran parte de las y los trabajadores, dan cuenta de la complejidad y los problemas que representa el teletrabajo”.

En tanto, indicaron que el acceso a las fuentes de información, en pandemia, “es también un obstáculo para algunas/os comunicadores, sobre todo de los medios más pequeños, comunitarios o de las provincias”.

“El 64 por ciento de las y los periodistas consideran que accedieron a las fuentes y la información que necesitaban, pero más de un cuarto, el 26,2%, expresaron problemas en ese sentido”, indicó la Defensoría.

En tanto, se informó que en la elaboración del glosario, se tomó en cuenta el resultado de decenas de conversaciones mantenidas con diversos especialistas, entre los que destacaron los aportes de la Sociedad Argentina de inmunología (SAI); de las investigadoras Soledad Gori y Belén Belén Almejun, integrantes de Ciencia Anti Fake News del Conicet y colaboradoras de la plataforma Confiar.

También participaron Mariana Manteca Acosta (Centro Nacional de Diagnosis e Investigación en Endemo-epidemias (CeNDIE)); María Soledad Santini (Centro Nacional de Diagnosis e Investigación en Endemo-epidemias -CeNDIE-), Alejandra Gaiano, médica infectóloga pediatra; Mariano Pérez Filgueira (INTA-CONICET) y Rosa Bologna (Jefa del Servicio de Epidemiología e Infectología del Hospital Garrahan), todos y todas integrantes de la Red Argentina de Investigadoras e Investigadores de salud (RAIIS).

Compartir

Entradas recientes

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

34 segundos hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

11 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

18 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

18 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

25 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

29 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

33 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

38 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

51 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

51 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

1 hora hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

1 hora hace