El Frente de Artistas y Trabajadores de las Culturas se autoconvocó para participar de la Marcha Federal y unir los reclamos del sector a los del resto de los trabajadores.
Sus reclamos abarcan diversos puntos como el sostén de las redes culturales en los territorios y de las culturas comunitarias autogestivas e independientes como así también de las políticas culturales de memoria, verdad y justicia. A estos reclamos se suma el restablecimiento y funcionamiento de los programas culturales inclusivos, de producción y distribución de bienes culturales y la promulgación de una Ley Federal de las Culturas, la formación de un amplio frente artístico y cultural ciudadano y la instauración de un plan estratégico de desarrollo cultural soberano.
Este frente se lanzó oficialmente en 2013, momento en que presentó un documento que expresaba que la cultura debe ser gestionada basándose en las necesidades reales de las personas que la llevan adelante en los barrios, en las organizaciones gremiales, en sus lugares de trabajo. Uno de sus impulsores, Juano Villafañe, poeta y director artístico el Centro Cultural de la Cooperación le dice a Tiempo; «el Frente viene trabajando desde hace tres años a favor de la cultura para generar soluciones alternativas para el sector y desde los Foros hemos impulsado que la Ley Federal de las Culturas entre al Congreso. Nos manifestamos contra un plan privatizador de la cultura que comenzó el macrismo en la ciudad y que ahora se extiende a todo el país.»
Y agrega: » Al cierre sistemático de centros culturales barriales, de milongas y de bares culturales se suma ahora el tarifazo que, como se vio en la última semana, perjudica a los libreros independientes que no pertenecen a las grandes cadenas y que hace imposible la actividad de los pequeños teatros asfixiados por el pago de los servicios. La cultura no escapa a la puja distributiva, ya que constituye un bien simbólico pero también tangible cuya distribución está sujeta a las mismas situaciones de injusticia que se verifican en otras áreas. En los últimos años se alcanzaron grandes conquistas en el sector cultural, que culminaron con la creación del Ministerio de Cultura. Hemos logrado muchas cosas. Este piso tan alto nos permite hoy contar con un despliegue político cultural como nunca tuvimos en el país. Hoy nos encontramos frente a un modelo de restauración conservadora que quiere imponer el modelo de un país agroexportador que produce un deterioro en diversas áreas y también en el área cultural. Por otra parte, los presupuestos para desarrollar políticas culturales públicas no están muy claros. Ante esta situación desde el Frente hemos declarado la emergencia cultural. Es necesario que se generen planes inclusivos y se dispongan subsidios que hagan posible mantener la actividad cultural. Además, también reclamamos la renuncia de Darío Lopérfido a su cargo en el Teatro Colón y que ingrese al Parlamento la Ley de Federal de las Culturas. La Marcha Federal nos parece el espacio apropiado para exponer públicamente estos reclamos.»
Uno de los objetivos del Frente es el posicionamiento de la cultura al más alto nivel de las políticas públicas, porque, no sólo la consideramos una herramienta fundamental de transformación social, sino también fuente generadora de trabajo y riqueza genuinos. Por eso, el Frente de Artistas y Trabajadores de las Culturas en la Marcha Federal sumará hoy sus reclamos a los del resto de los trabajadores del país.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…