La cultura contemporánea, según la mirada incisiva de Mark Fisher

Por: Sol Socolosky

El libro “K-Punk Volumen 1” reúne textos del crítico y docente británico referidos al mundo de la televisión, el cine y la literatura.

Mark Fisher (1968- 2017) fue un importante crítico musical británico, escritor, editor y docente. “K-Punk volumen 1 – Escritos reunidos e inéditos (Libros, películas y televisión)” es el primer lanzamiento de una trilogía que pertenece a la colección “Futuros Próximos”. Esta compilación incluye textos inéditos y una mayoría proveniente del blog que le da nombre al libro publicado por la editorial Caja Negra.

“¿Por qué comencé el blog? Porque me parecía que era un espacio –el único espacio– en el que podría continuar un tipo de discurso que se había iniciado en la prensa musical y en las escuelas de arte, pero que casi había desaparecido, provocando, a mi entender, consecuencias culturales y políticas espantosas”. Con esta explicación del propio Fisher comienza un libro que se propone indagar en producciones culturales contemporáneas, pero con una mirada distintiva.

En este primer volumen Fisher desarrolla y analiza varias de sus obsesiones: películas como “Avatar”, las sagas de “Star Wars” y “Batman”, “La Caída” –a la que define como “una genuina obra maestra”–, “El Resplandor” y el universo fílmico de David Cronemberg, son apenas algunos ejemplos.

La música siempre está presente como un puente que une a sus géneros y movimientos con los procesos históricos, especialmente los relacionados con el punk y el postpunk.

“K-Punk Volumen 1” también se detiene en la obra del escritor de ciencia ficción J G Ballard. Fisher analiza ciertos rasgos que caracterizan a los personajes y sus conductas extremas, que casi siempre explotan dentro de situaciones límites como pueden ser las catástrofes climáticas.

En el universo de Fisher todo se ramifica y se enlaza en un sinfín de conexiones que sirven como disparadores para llegar a autores como Nietzsche, Fedric Jameson, Gilles Deleuze, Zizek, J G Ballard, Lacan, y William Burroughs, entre muchos otros.

“Fisher funcionó dentro del campo del pensamiento como un catalizador que vinculaba la teoría filosófica con la música y el cine, la técnica con pensamientos más estéticos. Desde el blog, y antes también en su participación en ciertos espacios marginales de la academia y a través de una colección editorial que él dirigió como editor (Zer0 Books), ocupó un rol de vaso comunicante entre muchos autores, siempre tuvo esa capacidad de conexión, de hipervínculo”, detalla el editor de Caja Negra Ezequiel Fanego.

Fisher se fue demasiado rápido. Su suicidio dejó un vacío que reclama que otras mentes igual de lúcidas asuman el riesgo de denunciar los estragos que produce el sistema capitalista cuando opera a través de la silenciosa proscripción de un futuro más auspicioso.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace