La cuestión de los jubilados y pensionados toma forma en el debate parlamentario

Por: Verónica Benaim

Ambas Cámaras deben conformar la Comisión que trabajará en la nueva fórmula para el aumento jubilatorio. También se discutirá el proyecto que modifica las jubilaciones de privilegio de jueces y diplomáticos.

Esta semana se abre un nuevo capítulo en el Congreso Nacional, pero esta vez destinado al sector jubilados y pensionados del país. En sintonía con los anuncios formulados en las últimas horas por el presidente Alberto Fernández, el parlamento deberá avanzar en dos cuestiones que fueron compromisos asumidos por el gobierno tras la aprobación de la Ley de Emergencia Pública en diciembre pasado.

Si bien fuentes parlamentarias comentaron a Tiempo que no será en el marco del período de sesiones extraordinarias, tanto Diputados como el Senado deberán enfocarse en la conformación final de la Comisión que trabajará en la nueva fórmula para el aumento jubilatorio que había quedado suspendida en la Ley de emergencia económica y social.

Los nombres de los integrantes del Poder Ejecutivo fueron propuestos por el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, pero restan los presidentes y vicepresidentes de las comisiones que trabajarán representando al Legislativo.

En ambas cámaras, hasta el momento, solo están constituidas las comisiones de Presupuesto y Hacienda. De este modo, por Senado participarán el cordobés Carlos Caserio (Frente de Todos) y Esteban Bullrich (Juntos por el Cambio).

Por diputados, los integrantes serán Carlos Heller (Frente de Todos) y Luciano Laspina (Juntos por el Cambio). Pero restan constituirse las comisiones de Previsión y Seguridad Social y la de Análisis y Seguimiento de Cumplimiento de las Normas Tributarias y Previsionales.

En tanto, en la Casa Rosada designaron a Miguel Baelo, jefe de Gabinete de Asesores y Luis Bulit Goñi, secretario de Seguridad Social, ambos del Ministerio de Trabajo, y a Roberto Arias, secretario de Política Tributaria del Ministerio de Economía.

En paralelo, el oficialismo prepara el debate para avanzar en el tratamiento del Proyecto de Ley que modifica las jubilaciones de privilegios de jueces y diplomáticos. La iniciativa ingresó el viernes -a última hora- en la mesa de entradas de la Cámara de Diputados y, según pudo saber este medio, todavía se encuentra en estudio, sin giro de comisión.

En sus fundamentos, el proyecto explica que esta reforma es parte de un conjunto de iniciativas que buscan “reducir las inequidades existentes en el sistema previsional, en buena parte originadas por regímenes especiales cuyas reglas de acceso y determinación de los beneficios han consolidado verdaderos sectores de privilegio dentro del régimen público de reparto sobre el que impactan”.

En la actualidad, estos regímenes especiales alcanzan a más de 8.000 personas que perciben haberes promedio de entre 235.000 y 335.000 pesos por mes, es decir hasta 17 veces más que la jubilación mínima, que es de $14.067. Asimismo, manifiesta que la jubilación más alta pagada a un judicial es de $770.100, lo que representa 55 veces el haber mínimo según el SIPA.

Por el momento, desde la oposición se mantiene en silencio. “Todavía no lo hemos analizado en detalle”, aseguraron allegados a Juntos por el Cambio, principal espacio contrincante del gobierno. Diputados de este bloque fueron los primeros en denunciar la exclusión de este sector de “privilegio” aquel diciembre al finalizar la sesión donde se aprobó entre tantos artículos el congelamiento de  la fórmula para todos los jubilados.

El Senado tratará la designación de embajadores el miércoles

La cámara de Senadores convocó este miércoles una doble sesión. A las 11 de la mañana se llevará a cabo una reunión preparatoria y al mediodía comenzará la tercera sesión extraordinaria.

En el temario presentado por la presidencia del cuerpo legislativo se incluyó el retiro de pliegos de jueces que habían sido nombrados por el gobierno de Mauricio Macri y que el gobierno actual solicitó retirar. Además, se aprobará la designación de embajadores que será resuelta el martes a las 10  de la mañana el marco de la audiencia pública que llevará adelante la Comisión de Asuntos Constitucionales.

El mismo día, en horas de la tarde, se constituirá la Comisión de Legislación General, en la que quedará como presidenta la senadora oficialista Ana Almirón. Almirón tendrá como primera tarea sacar dictamen favorable para el proyecto de Ley de Góndolas que viene con sanción en Diputados. Si bien no está en el temario, el Frente de Todos tratará de llevar la iniciativa al recinto. Para su aprobación tendrá que contar con los votos de los dos tercios de los presentes, ya que ingresaría sobre tablas.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace