La cuestión de fondo del cuarto mandato de Merkel

Por: Alberto López Girondo

El avance de la extrema derecha en las elecciones pone en peligro el plan de la Canciller para recibir refugiados, más por razones económicas que humanitarias, y preocupa a los migrantes.

El resultado de los comicios del 24 de septiembre, si bien lo habían adelantado las encuestadoras más creíbles, sumió en la perplejidad al aparato político alemán y debería indicar un tema de preocupación para los refugiados de Medio Oriente que a borbotones fueron llegando a ese país al que hasta ahora veían como un faro de esperanza entre tanta oscuridad en sus tierras de origen.

Es que la llegada estridente al Bundestag de Alternativa para Alemania (AfD, por las siglas germanas) mediante un discurso ultranacionalista y xenófobo, aunque en la campaña electoral ya había generado alarmas, tiró abajo la estantería política de la nación y pone en jaque el futuro incluso de la Unión Europea en temas clave como la estabilidad económica y la política con los miles de desesperados que quieren ingresar al continente en busca de mejores horizontes para sus vidas. 

El 33% de votos por la alianza de Angela Merkel (CDU y CSU, o sea, Demócratas Cristianos y Social Cristianos de Baviera) marca que perdió el 8,5% de apoyos en relación a la anterior elección. La socialdemocracia (SPD ) perdió un 5,5% y apenas pasó el 20% de los sufragios. Esos votos fueron a parar a AfD.

Merkel abrió negociaciones con los liberales del FDP y los ecologistas de Alianza 90-Verdes para formar gobierno. Otra Gran Coalición con el SPD –que de inmediato rechazó su líder Martin Shulz– sería poco recomendable porque dejaría a AfD como el partido de la oposición. Y eso no le conviene a nadie.

De todas maneras, la alianza con FDP y verdes no es fácil por las notorias diferencias entre los dos socios entre sí y con sectores tradicionalmente cercanos a Merkel. Por lo pronto, la canciller se tuvo que desprender del durísimo ministro de Finanzas Wolfgang Schauble, el mismo que obligó a la capitulación del jefe de Gobierno griego Alexis Tsipras cuando renegociaba la deuda y que mantuvo mano de hierro ante cada nuevo coletazo de la crisis de la moneda común. Schauble deja su cargo para que el FDP tome esa sensible cartera como prenda de pago por su disposición para ayudar a la gobernabilidad.

Donde habrá roces es precisamente en el tema de los refugiados. Merkel había abierto hace justo dos años las puertas al ingreso masivo. A Alemania entró cerca de un millón, con las consecuencias que implica asimilar semejante cantidad de personas de golpe. El argumento no fue humanitario sino claramente economicista: los alemanes tienen índices de crecimiento demográfico negativo y el estándar de su Estado de bienestar implica sumar cientos de miles de trabajadores cada año para sostener el sistema de seguridad social. Los refugiados, a pesar de que sus ingresos monetarios son menores –así funciona el mercado–, son los aportantes necesarios. 

Ahora todo eso se puede venir abajo porque la AfD machacó con el peligro que los refugiados representan para la identidad del pueblo alemán. Los ecologistas ya dijeron que apoyan la política migratoria de Merkel, igual que los liberales de FPD. Sin embargo Alexander Dobrindt, socialcristiano bávaro, no quiere seguir perdiendo votos en favor de la ultraderecha y declaró: «Está claro que un tope a la llegada de refugiados debe ser parte de un acuerdo de coalición». En este escenario comienza el cuarto mandato de Merkel. «

Compartir

Entradas recientes

Un viaje hacia la flora nativa de la estepa patagónica

En Caleta Olivia, en el noreste santacruceño, hay más de 70 especies de flora relevadas.…

6 horas hace

La economía no despega: cayó 1,8% en marzo respecto de febrero

El EMAE del Indec dio su primer número negativo intermensual después de 11 meses. En…

9 horas hace

Tierra del Fuego: crecen las protestas y el gobierno admite que no tiene número para modificar el régimen en el Congreso

Mañana habrá un encuentro entre el gobernador Gustavo Melella y empresarios. Desde Casa Rosada hicieron…

10 horas hace

Unánime repudio sindical al decreto que elimina el derecho a huelga

Los decretos 340 y 342 se conocieron hoy y disponen la limitación extrema del derecho…

10 horas hace

Milei abandona la paritaria docente y le deja las negociaciones a las provincias

Los acuerdos salariales quedarán en manos del Consejo Federal de Educación (CFE) y de los…

10 horas hace

«El Buni»: quién es el troll libertario que impulsó el video de Macri manipulado con IA

Tiene 25 años y vive en Rosario. Desató una avalancha de réplicas con las imágenes…

11 horas hace

Bullrich reprimió la marcha de jubilados y detuvo a dos fotógrafos

Aplicó el protocolo antipiquetes tras advertir que en la movilización había “grupos anarquistas”.

11 horas hace

Afecta a miles de argentinos: convirtieron en ley las restricciones para acceder a la ciudadanía italiana

La Cámara de Diputados en Roma aprobó la iniciativa que ya tenía media sanción de…

12 horas hace

El Senasa desreguló el ingreso de productos veterinarios y tuvo que incluir a Brasil a pedido de Sturzenegger

La medida había sido anunciada con el fin de que Brasil ingresara las vacunas contra…

13 horas hace

Horror en Villa Crespo: encontraron a una pareja y sus dos hijos muertos a cuchilladas

La empleada descubrió los cuatro cadáveres cuando llegó al departamento ubicado en Aguirre al 200.…

13 horas hace

Después de meses sin contacto, Javier Milei y Victoria Villarruel volverán a cruzarse en el Tedeum

El presidente y su vice se reencontrarán este domingo en Casa Rosada y ambos participarán…

13 horas hace

Kicillof contra el intendente mileista que rechaza el centro de salud: «Odia al Estado como Milei»

El gobernador bonaerense encabezó el acto de inauguración del centro de salud en la localidad…

13 horas hace