La cuadratura del círculo: deuda, reservas e inflación

Por: Federico Zirulnik

"Uno de los principales desafíos para el año que viene, sin lugar a dudas, es el frente externo".

Sin lugar a dudas uno de los principales desafíos para el año que viene es el frente externo.

Si bien el gobierno espera un superávit comercial de U$S 20 mil millones para el año próximo -a mi entender demasiado optimista y más aún si continua el proceso de apreciación cambiaria y la apertura importadora- Argentina tiene que hacer frente a vencimientos por más de U$S 14 mil millones durante el 2025 entre vencimientos de deuda soberana, Organismos Internacionales y Bopreales. Solo durante los próximos tres años son más de U$S 50 mil millones.

Se supone que el Tesoro cuenta con los dólares para pagar los vencimientos de enero que representan poco más de 4 mil millones de deuda soberana.

Sin embargo, el segundo pago pautado para el mes de julio puede ser más problemático si el gobierno antes no logra un nuevo acuerdo con el FMI o, incluso, si el mismo no contempla fondos frescos.

Es ahí donde puede abrirse una lógica de tire y afloje. Porque el Fondo va a exigir una devaluación y es de esperar que el gobierno, al menos, buscará postergarla para después de las elecciones con el propósito de no frenar el proceso de desaceleración de la inflación. No obstante, es de esperar que se alcance un acuerdo porque al FMI le sirve que un gobierno que aplica un programa económico similar al que ellos suelen proponer resulte “exitoso” en sus propios términos. Por otro lado, al tiempo, ganarán la posibilidad de condicionar la política económica por muchos años más.

Otro gran desafío -vinculado a lo anterior- es la recuperación de los ingresos y la actividad. Es un punto que entra en conflicto con el frente externo y la acumulación de reservas por un lado y las elecciones legislativas por el otro.

El gobierno necesita continuar con el proceso de desaceleración de la inflación y mostrar que los ingresos y la actividad se recuperan; pero si esto ocurre, habrá mayor presión contra el dólar. La elasticidad-ingreso de las importaciones es muy alta en Argentina. Y más aún con un tipo de cambio real apreciado como el actual.

Por último, resulta necesario recordar que, durante 2024, el gobierno contó con la ayuda del Blanqueo para la acumulación de reservas, y principalmente, una mayor oferta de dólares en el mercado paralelo. Usó un stock -dólares del blanqueo- para abastecer un flujo -demanda en el MEP y especialmente CCL-.

Pero durante el año que viene ya no va a contar con esa herramienta.

Compartir

Entradas recientes

Polémica en una audiencia por la denuncia de Manes a Santiago Caputo: el fiscal se puso a defender al acusado

Los abogados del diputado radical pidieron que siga abierta la causa para investigar la presunta…

6 mins hace

Crean una biblioteca virtual y pública para resguardar el material de ESI

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) reunió el material de Educación Sexual Integral en…

32 mins hace

Provincia promulgó la ley que actualiza el Registro de Deudores Alimentarios Morosos

A partir de la nueva normativa se puede registrar deudores ante el primer incumplimiento. El…

34 mins hace

Provincia: el Senado le dio media sanción a la suspensión de las PASO

Oficialismo y oposición votaron el proyecto que había sido enviado por el gobernador Axel Kicillof…

1 hora hace

Vandalizaron el cartel de señalización de La Perla Chica en Córdoba

Ocurrió este lunes. El cartel que indica que en el lugar funcionó el campo de…

1 hora hace

«SeX» continúa con su gira federal jugando con lo prohibido y desafiando tabúes

El exitoso espectáculo performático creado por José María Muscari desembarca en Mar del Plata y…

2 horas hace

Chacabuco se prepara para celebrar los cien años del nacimiento de Haroldo Conti

En la ciudad natal del escritor, comenzó el torneo de fútbol que lleva su nombre.…

2 horas hace

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

La decisión fue de los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, mientras que Roberto Boico…

3 horas hace

El FMI reconoce que existe un alto riesgo de que el préstamo a la Argentina termine en un nuevo default

El acuerdo no logró el aval de la funcionaria clave del Fondo Ceyla Pazarbasioglu y…

4 horas hace

La embajada de China en Buenos Aires salió al cruce de las declaraciones del enviado de EE UU

Aseguró que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, calumnió y difamó "maliciosamente" la política de…

4 horas hace

Festival solidario en el Hospital Bonaparte tras el cierre de las residencias

Es parte de un plan de lucha que llevan adelante las y los residentes del…

6 horas hace

Treinta años de HIJOS: «Aprendimos que la historia no se borra. Se defiende, se grita y, sobre todo, se milita»

Organizadas por la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense, la agrupación celebró las tres décadas de…

6 horas hace