El partido con Jamaica estaba destinado a los otros, a los que no siempre juegan, a los que luchan por un lugar, pero el ingreso del rosarino provocó un delirio. Hace lo que quiere y esa libertad es a la vez su combustible. Messi juega sin ataduras, liberado por lo que tiene alrededor.
Si no existió esa línea paralela fue porque Messi nunca efectivizó su renuncia. Pasó demasiado tiempo de una punta a la otra. Pasó el caos, un Mundial, pasó el desarme total de la selección como un concepto, lo que habían edificado -incluso desde la otredad- Menotti y Bilardo. Hubo que someterla a una reconstrucción que empezó en Estados Unidos, triunfo 3-0 con Guatemala en Los Ángeles y empate sin goles contra Colombia también en Nueva Jersey. Así comenzó Lionel Scaloni, sin antecedentes laborales y con una desconfianza generalizada alimentada por haber sido colaborador del entrenador saliente, Jorge Sampaoli. La Copa América 2019 entregó los primeros indicios de un proyecto que encontró su liberación el año pasado sobre el césped del Macaraná y contra Brasil. Scaloni se convirtió en el técnico que volvió a cumplir el ciclo mundialista de cuatro años y que ya tiene contrato hasta 2026. No pasaba desde la gestión de Marcelo Bielsa.
New Jersey fue el último paisaje de fútbol antes de Qatar para la selección. La crónica del partido contra los jamaiquinos estaba destinada a los otros, a los que no siempre juegan, a los que luchan por un lugar. Con Messi mirando la escena desde el banco de suplentes, el chico de la tapa pudo haber sido Julián Álvarez, su gol con pase de Lautaro Martínez. Se podía escribir sobre Guido Rodríguez, que mandó en la mitad de la cancha, o sobre Alexis Mac Allister que aprovechó otra vez su tiempo. Era el partido de los otros y era también una forma de contar a esta selección. Con jugadores distintos, la música es la misma. Las sociedades se renuevan, cambian, se rotan pero siempre funcionan, como Lo Celso y Tagliafico en la dinámica del pase y el espacio.
La cuenta de 35 partidos sin derrotas hace perder la dimensión de lo que realmente interpela de esta selección, que es su juego, cómo sabe qué es lo que sale a ejecutar aunque le falte un jugador, dos jugadores o cambie a medio equipo. Construir esa idea, sostenerla y llevarla hacia el camino de un Mundial es mucho más difícil que mantener una racha de invicto.
Durante todo el primer tiempo, con una ventaja mínima, un resultado chico para lo que era el dominio, la Argentina le expuso a Jamaica un repertorio de pases con una precisión de 90%, la media de todo el partido. Necesitó mayor resolución, es cierto, y se requirieron ajustes pero el equipo mostró que las alternativas funcionaban. Y todavía faltaba Messi. Porque a esa armonía hay que sumarle a Messi.
Las crónicas de la selección son siempre las crónicas de Messi. El delirio que produjo su ingreso muestra el contraste de la New Jersey de 2016. Resolvió cualquier dilema del equipo con dos golazos de autor, uno de ellos de tiro libre, su sello. El Messi que asiste cuando juega para el PSG es el que hace goles cuando juega para la selección. Lleva nueve en tres partidos. A esta altura, la sensación es que hace lo que quiere y esa libertad es a la vez su combustible. Messi juega sin ataduras, liberado por lo que tiene alrededor. Como en los buenos tiempos del Barcelona, ahora en la selección y con 35 años. El equipo es el orden, Messi es el caos.
Los hombres que burlaron la seguridad del estadio para tocarlo, para una selfie, para un autográfo que no fue en la espalda parecieron ser extras de su show. Esa fascinación explica cómo fue que la selección agotó sus entradas para la primera fase de Qatar 2022. No sólo los argentinos quieren ver a Messi. Su fútbol es un delirio global. Estuvo bien Scaloni en la comparación con Roger Federer respecto a la emoción que genera, esa es su dimensión.
Esa es la clase de jugador con el que la Argentina va a Qatar. Se acaban de cerrar cuatro años de trabajo con una gira sin rivales potentes pero que puso otro ladrillo en la construcción del grupo. No sólo es el cierre de una etapa sino su horizonte. Además del equipo, la otra noticia fue la renovación de Scaloni hasta 2026, una previsibilidad como la que no se recordaba en la selección. Ya está, no se puede llegar de mejor manera a un Mundial. Esto es un apunte para el después, para cuando esté el resultado puesto: todo lo que había que hacer, se hizo. Ahora que el Mundial empiece, el único momento de la verdad.
Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…
En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…
Durante el primer cuatrimestre de 2025 la brecha entre precios mayoristas y minoristas superó el…
Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…
A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…
Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…
El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…
"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…
Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…
Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…
El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…
Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…