La crisis interna de Cambiemos también impacta en el Congreso

Por: Agustín Álvarez Rey

El oficialismo no logró avanzar con los proyectos de ley que se había propuesto para el inicio del año electoral. Las fracturas con el radicalismo y el empoderamiento de Carrió.

Ya nada será como era en el Congreso de la Nación. El ciclo de acuerdos parlamentarios que tuvo su apogeo entre 2015 y 2017, y que empezó a menguar en el último año, ha llegado a su fin. La fragilidad mostrada por Cambiemos a la hora de intentar transitar a paso firme el comienzo de su último año parlamentario como oficialismo marca el fin de un período.

En este caso, el análisis se puede hacer en espejo entre la Cámara de Diputados y la de Senadores.

En la Cámara Baja Cambiemos había decidido avanzar con el debate de la norma que aumenta las penas para los delitos que se cometan en el marco de un espectáculo deportivo. Hasta había fijado fecha de sesión ordinaria. Eso, hasta hace un año, garantizaba que la sesión se iba a hacer y que el proyecto se iba a aprobar. Lo cierto es que en este caso no sólo no habrá sesión, como estaba previsto el próximo 27 de marzo, sino que nadie se anima a asegurar cuál es la suerte que correrá el proyecto.

Algo similar sucedió en la Cámara Alta. El oficialismo había decidido que arrancaría el año con la reforma de la ley de financiamiento de la política. Incluso convocó a la sesión que se llevó a cabo el último miércoles con el fin de darle media sanción. El oficialismo no pudo ni siquiera poner el tema en debate. El tratamiento quedó postergado y sin fecha.

 La fragilidad que quedó de manifiesto en la última semana en ambas Cámaras se nutre del crujido permanente que sufren los bloques oficialistas y que se puede sentir en todos y cada uno de los despachos del Palacio Legislativo. La mano invisible del presidente de la Cámara Baja, Emilio Monzó, ya no teje los acuerdos con los otros bloques ni acerca posiciones dentro de la tropa propia.

El titular del bloque justicialista en el Senado, Miguel Ángel Pichetto, ya no está dispuesto a hacer el trabajo que siempre debió realizar la bancada oficialista para garantizar los acuerdos y consensuar los proyectos. Ya nada es lo que era.

La descomposición del oficialismo, que tiene razones extramuros, se pudo ver casi en toda su plenitud durante el debate de la Ley Antibarrabravas en comisión, el último martes. Allí, más allá de las chicanas y los cruces que surgieron desde la oposición, se replicaron las discusiones que existen puertas adentro del bloque oficialista  Los cuestionamientos de  Fernando Iglesias y del radical mendocino Luis Petri a sus correligionarios Martín Lousteau y Gabriela Burgos, respectivamente, no sólo dieron cuenta de las fricciones sino también de la falta de conducción que tiene hoy por hoy el bloque oficialista. Con Monzó de salida, Nicolás Massot y Mario Negri sumergidos en la pelea interna de Cambiemos y la UCR en Córdoba, todo parece quedar librado al azar.

El malestar, la falta de conducción y la fragilidad son, también, el reflejo de las disputas y peleas en la mesa chica de la alianza gobernante  y de la repercusión de esas disputas en los armados para las elecciones provinciales. El ruido que cruza la relación entre el presidente Mauricio Macri, la gobernadora María Eugenia Vidal, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el jefe de Gabinete, Marcos Peña, retumba en el recinto. Para los referentes del oficialismo, el mal clima de la mesa chica y el empoderamiento de Carrió explican la imposibilidad de llevar adelante una agenda legislativa.

«Cambiemos está roto. Pero no sólo en Córdoba, también en la provincia de Buenos Aires. El sello seguramente compita, pero la relación entre el radicalismo y el PRO ya no existe. La alianza electoral está terminada», disparó sin miramientos uno de los artífices del triunfo de Macri en 2015, hoy relegado a tareas menores.

En el macrismo ya dan por perdidos a los cuatro diputados radicales de Córdoba. Ya no integrarán el bloque de Cambiemos. Por más que desde el interbloque que conduce Mario Negri minimicen el hecho y aseguren que la fuga puede alcanzar tan sólo a un diputado más, lo cierto es que la merma del bloque, en un año electoral, más allá del número, da cuenta de la lectura que se hace puertas adentro.

Los hombres del ala política, que trabajaron a destajo los últimos tres años para construir mayorías circunstanciales y efímeras, hoy tan sólo se sientan a ver cómo decantan las internas en la realidad parlamentaria.  Mientras tanto, culpan a la bendición presidencial sobre Carrió de todos los males por venir que, según ellos, no serán pocos.

En ese contexto, los diputados del interior cuyas provincias decidieron desdoblar las elecciones intentarán salvar la ropa y lo que les quede de territorio. Por eso en los afiches de campaña la foto será con Vidal y no con Macri.  «

CARRIÓ

En el bloque oficialista afirman que Elisa Carrió ha ganado mucho espacio en las decisiones del gobierno nacional. Sostienen que eso atenta contra la posibilidad de negociar con otros bloques y lograr el número necesario para al menos poder sesionar y debatir las leyes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace