Por Alejandro Rofman Economista e investigador del CONICET
En el espacio de la agricultura familiar, con los productores viviendo con sus familias, se generan alimentos por más del 50 % de lo que se consume diariamente en las familias urbanas. Los problemas estructurales que los afectan son de larga data y los hemos analizado en un reciente documento tomando como casos de estudio a la lechería, la fruta de pepita (pera y manzana) y la vitivinicultura.
Del análisis se advierte que la fuerte devaluación inicial que implantó el gobierno y la caída o reducción de las retenciones al maíz y soja elevaron, junto a los insumos energéticos, los costos de producción agrícolas y de manutención de las crías lecheras provocando graves pérdidas de rentabilidad. La baja de las ventas por mercados externos deprimidos (Brasil y Rusia ) y consumo interno en descenso por la recesión y la contracción del poder adquisitivo popular fueron el signo dominante del año 2016
Qué hizo el actual gobierno? Sólo ofreció a productores pequeños proveedores de uva y leche ( los más afectados) subsidios en moneda insuficientes para cubrir las pérdidas dejando de lado toda política de apoyo y transformación necesaria-que ya estaban en marcha- para afrontar el desfavorable escenario. Se disponía de instituciones heredadas del gobierno anterior (Secretaria de Agricultura Familiar) y legislación apropiada (Ley de Apoyo a dicha agricultura) pero nada se hizo. Sólo compensación pecuniaria parcial, como lo demuestra el estudio citado.
¿Por qué? Porque para la visión doctrinaria del gobierno en este área los desajustes eran transitorios y el Estado no debía intervenir en el mercado, que seguramente se equilibraría solo para salvar la crisis temporal. Esta no sólo no ha desaparecido sino que se ha agravado este año. Ni la demanda externa ha subido ni el consumo nacional se ha entonado. Los problemas estructurales (tierra, comercialización inequitativa, bajo poder negociador de los pequeños agricultores, etc.) persisten y el nuevo año ha repetido las protestas de los productores. Sólo un cambio drástico en el enfoque oficial que use el instrumental que tiene para llevar adelante soluciones de fondo permitirá evitar el quebranto generalizado y la emigración, por abandono, de los agricultores familiares.
A las 16 comienza la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista que recorrerá desde…
El gobernador le pidió discutir con "seriedad, responsabilidad y sin oportunismo". Fue luego de que…
Medio millar de evacuados, cientos de animales y toneladas de cultivos perdidos. Más de 2…
Los dichos del presidente de la nación sobre la comunidad LGTB se contradicen con las…
A lo largo de la costa bonaerense, se despliegan diversas actividades. Desde la música a…
Este grupo de socios recupera la historia de socios desaparecidos y mantiene viva la memoria…
China amplió su superficie de forestación en 32 millones de hectáreas, con un programa que…
La primera actriz trans en ser nominada al Oscar pidió perdón por haber causado daño…
“Es un atraso de más de 15 años lo que están haciendo”, advirtió la médica…
Richard Grenell llegó esta mañana a Caracas, para un encuentro que el gobierno venezolano calificó…
Brigadistas, bomberos, Parques Nacionales y el Sistema Nacional de Manejo de Fuego trabajan para contener…
La banda británica de punk tocará en nuestro país el 23 de mayo en el…