La crisis de la basura y una cooperativa que construyó su propia historia

Por: Diego Gez

El documental “Nueva mente” descubre el recorrido de Cooperativa Bella Flor, una organización de trabajadores que realiza tareas de reciclaje en las instalaciones del Ceamse. El director Ulises de la Orden describe los pormenores de un film revelador.

El problema del reciclado en nuestro país fue siempre una asignatura más que pendiente por resolver. El director Ulises de la Orden plantea en “Nueva mente” -su nuevo film, sucesor de Amanecer en mi tierra-, un relato cinematográfico directo hacia el núcleo del problema y las soluciones que aportan las cooperativas de recicladores que diariamente trabajan con la basura.

En “Nueva mente” los protagonistas son los empleados de la Cooperativa Bella Flor, una organización de trabajadores que trabaja en el CEAMSE -espacio que recibe 17 mil toneladas de desperdicios diarios- y que gracias a esa actividad generan un ingreso y al mismo tiempo que aportaron a la sociedad una actividad silenciosa que la inmensa mayoría de la población ignora o desconoce.

En el relato del director las cámaras viajan directamente hacia el corazón de la basura, los negocios que ella permite, la ausencia del Estado y el trabajo social no reconocido que los recicladores -o cirujas, tal como ellos mismos decidieron llamarse- realizan cotidianamente. “Siempre estuve sensibilizado con el tema de la basura porque es un tema urgente. Aun en las metrópolis más grandes del mundo lo es, pero también es cierto que en esos lugares aplican otras soluciones”, afirma De la Orden.

Ante una problemática que crece desde hace décadas, enseguida es el director el que amplía la falta de acciones de todo tipo en el marco de Buenos Aires. “Es un problema que está fuera de control y que a la vez tiene un montón de aristas alrededor de eso. La idea era abordar lo difícil de esto y la nula atención de las autoridades para solucionarlo, y por eso teníamos un doble objetivo cinematográfico: por un lado visibilizar a quienes meten la mano en lo que todos desechamos y que comienzan a tener valor a partir de ese hecho. Por otro lado interpelando al vecino, porque con una mínima acción se logra que la persona que está del otro lado tenga una vida mejor al reciclar tus desperdicios. Con ese afán comenzamos originalmente a trabajar porque este es un problema que año a año tiende a crecer y no hay nadie quien lo pare. La realidad es que cada vez son más la personas que excluidas del sistema recurren a la basura”, sostiene el realizador.

A medida que Ulises de la Orden comenzó a filmar comenzaron a emerger nuevos problemas como parte de una situación siempre difícil de abordar. “El proceso de filmación fue arduo y eso nos llevaba toparnos con novedades permanentes. Pero lo más lindo fue conocer a la Cooperativa Bella Flor, donde filmamos la mayor parte de la película. Ahí conocimos los niveles de organización que tienen pero también a los vecinos, que viven sobre viejos basurales que tuvieron que ocupar porque no tenían donde vivir. Viviendo en esos márgenes de la basura y en la basura, comienzan a organizarse socialmente y políticamente para producir trabajo a partir de todo lo que los demás desechamos”.

Tratar de realizar este tipo de cine no es sólo producirlo, sino también es luchar por un espacio en donde exhibirlo. A propósito de esto, el director sostiene que “en la Argentina no hay un circuito para este tipo de películas documentales. Sin embargo, y más allá de que no haya espacios de exhibición, lo poco que hay muestra mucha saturación. Con Nueva Mente queremos saltar eso, y la idea es que en algún momento la película llegue a todo el mundo vía descarga directa”, concluye De la Orden.


Nueva mente. Una película de Ulises de la Orden. Estreno: 25 de julio. Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace