La Corte Suprema recibió más de 10 mil denuncias por violencia doméstica durante la pandemia

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte difundió el informe con el registro de denuncias recibidas entre marzo de 2020 y septiembre de este año.

En el informe difundido en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, se indica que marzo de 2021 fue el mes en el que se registró el mayor número de denuncias de violencia intrahogareña, con un total de 835, mientras que en noviembre y diciembre de 2020 y en enero de este año se recibieron cifras superiores a las 760.

También se establece que el 58% de las personas afectadas son mujeres adultas; el 29% niñas, niños y adolescentes; el 6% adultos mayores (5% mujeres y 1% hombres) y el 7% restante varones adultos.

“Una vez ingresadas las denuncias y realizado el informe de riesgo, la OVD deriva los casos a la justicia penal y/o civil, según corresponda, o a otros organismos que dependen de los poderes ejecutivos nacional y local”, especificó la Oficina de Violencia Doméstica del máximo tribunal, que destacó que siempre mantuvo la atención presencial durante la pandemia las 24 horas.

En ese marco, en el 78% de los casos en los que intervino la Justicia Civil, se dictaron prohibiciones de acercamiento de los agresores y en el 68% se prohibió el contacto telefónico o por vías digitales, mientras que en el 27% de las denuncias se suministró un botón antipánico a las personas afectadas.

Además, en el 19% de los casos se ordenó la prohibición de acercamiento a niñas, niños y adolescentes para las personas denunciadas y en el 17% la exclusión del hogar, de acuerdo al reporte de la OVD.

Desde su creación hace 13 años, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema lleva atendidos un total de 124.930 casos, “con un proceso en el que intervienen profesionales de distintas disciplinas y que demanda cerca de dos horas de entrevistas con cada afectado/a”.

En el 96% de los casos se registró violencia psicológica, en el 61% violencia física y en el 47% violencia simbólica, según se especificó.

Las mujeres se animaron a acusar por primera vez ante la Justicia a sus parejas o exparejas luego de haber sufrido en promedio “entre cinco y seis años” de maltrato y un 45% “lo hizo antes de los dos años de iniciado el vínculo”.

El documento de la OVD recordó que profesionales de la abogacía, la psicología, el trabajo social y la medicina integran equipos interdisciplinarios que reciben las denuncias por situaciones de violencia doméstica en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

“A partir del relato de las personas afectadas y/o terceras” se labran actas y se evalúa el nivel de riesgo, con la confección de un informe médico si es necesario constatar lesiones”, se recordó.

Y se agregó que “una vez finalizada la entrevista y realizada la derivación correspondiente (judicial y no judicial), desde la OVD se realiza un seguimiento de la actividad judicial desplegada a partir de la recepción de la denuncia”.

Analía Monferrer, responsable de la OVD, recordó que tienen competencia en la Ciudad de Buenos Aires; que en Tucumán, Santiago del Estero, La Pampa, Santa Cruz y Salta hay oficinas con iguales fines, y que en la provincia de Buenos Aires funcionan «Comisarías de la mujer».

Compartir

Entradas recientes

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

16 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

52 mins hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace