La Corte Suprema ratificó la condena a José Pedraza

Es por el crimen del militante Mariano Ferreyra, ocurrido el 20 de octubre de 2010.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó este martes la condena al exlíder de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, a 15 años de prisión por el asesinato del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, cometido por una patota el 20 de octubre de 2010. Ese día, un grupo de violentos atacó a trabajadores tercerizados que se manifestaban por reivindicaciones laborales, entre ellas la efectivización de los trabajadores del Ferrocarril Roca que tenían contratos precarios.

El fallo de la Corte rechazó por inadmisibles los recursos de queja presentados por las defensa de Pedraza y de otros once condenados por el homicidio de Ferreyra y las severas lesiones causadas a Magalí Elsa Rodríguez por el grupo agresor que respondía a Pedraza.

Además, el máximo tribunal también ratificó las condenas impuestas a Juan Carlos Fernández (15 años), número dos de Pedraza en el gremio, Cristian Favale, Gabriel Fernando Sánchez (18 años cada uno, por ser coautores materiales del crimen), Pablo Marcelo Díaz (18 años, como partícipe necesario), Francisco Salvador Pipitó, Jorge Daniel González (11 años cada uno, por ser considerados coautores del homicidio de Ferreyra), Jorge Raúl Ferreyra, Hugo Ernesto Lompizano, Gastón Maximiliano Ezequiel Conti, Luis Alberto Echavarría y Luis Osvaldo Mansilla, también juzgados por el ataque con armas de fuego perpetrado en el barrio porteño de Barracas.

La resolución judicial lleva la firma de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, y desestimó el recurso de queja interpuso por la defensa de Pedraza contra la decisión de la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, que a su vez había rechazado recursos de las defensas contra las condenas impuesta al extitular de la UF y los restantes acusados por el Tribunal Oral en lo Criminal 21 que los juzgó.

La causa por el homicidio de Mariano Ferreyra llegó a la Corte Suprema de Justicia en febrero de este año por la vía de recursos de queja, después de que a fines de 2015 la Sala III de la Casación rechazara un recurso extraordinario presentado por las defensas contra las condenas dictadas por el Tribunal Oral 21.

Ante esta decisión judicial, Pedraza seguirá gozando de la prisión domiciliaria que le fue concedida en febrero de este año. “El fallo confirma que el ataque de la patota que asesinó a Mariano y causó las heridas a Elsa fue planificada por el propio Pedraza y refuerza nuestro reclamo para que se anule el beneficio de la prisión domiciliaria y que cumpla su condena en una cárcel común”, dijo el dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

El reino de la improvisación: la política arancelaria de Trump está al servicio de cuestiones personales

La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos ha trastocado el orden económico internacional, ignorando…

6 horas hace

«Runa Simi», el documental que cuenta cómo «El rey león» llegó al quechua

La película de Augusto Zegarra acompaña a dos actores de Cusco que doblaron el clásico…

6 horas hace

Fentanilo: familiares de víctimas piden declarar la emergencia sanitaria y elaboran una guía para casos sospechosos

Mientras un grupo se reunió con diputados en el Congreso para que se conforme una…

7 horas hace

Preocupa la cantidad de animales marinos hallados heridos, enredados en basura o desnutridos

Un balance de la Fundación Mundo Marino muestra que sólo durante la primera mitad del…

7 horas hace

Denuncian a Weretilneck por autorizar en Río Negro a petrolera británica que tiene prohibido operar en la Argentina

Deberá justificar ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas las razones por las que autorizó a…

8 horas hace

Las maniobras de Caputo para conseguir $15 billones y evitar que el dólar se recaliente

Quiere forzar a los bancos a que apuesten por títulos con vencimientos después de las…

9 horas hace

Ya son 90 las muertes por fentanilo contaminado

Lo informaron fuentes del caso que investiga a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.

10 horas hace

Vuelos de la muerte: la Comisión Provincial por la Memoria repudió la absolución de dos policías

El organismo calificó de “abominable” la absolución de dos expolicías acusados de encubrir el hallazgo…

10 horas hace

«It’s Never Over, Jeff Buckley»: la leyenda vuelve en documental íntimo

El documental mezcla emoción y profundidad artística. Además, aborda su influencia en músicos contemporáneos.

10 horas hace

«Se legitimó el accionar represivo contra jubilados»

Los académicos José Garriga y Martín Recanatti analizan la nueva práctica habitual de las fuerzas…

10 horas hace

Tres nuevas condenas por crímenes de lesa humanidad en Campo de Mayo

El exmilitar Pacífico Britos recibió su segunda condena a perpetua. El excomisario de la bonaerense…

11 horas hace