La Corte Suprema falló a favor de la Iglesia y en contra de la embajadora LGTB de Argentina Alba Rueda

Por: Agencia Presentes

La Corte Suprema de Justicia rechazó el pedido de Alba Rueda de rectificar la identidad de género en sus registros de bautismo y confirmación.

La Corte Suprema de Justicia rechazó, en un fallo del 20 de abril, el pedido de la Representante Especial de Argentina sobre Orientación Sexual e Identidad de Género  Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y activista trans, Alba Rueda, de rectificar la identidad de género en sus registros de bautismo y confirmación emitidos por el Arzobispado de Salta.

El pedido, mediante el planteo de inconstitucionalidad de la ley 17.032 (que reconoce desde el Estado a la Iglesia Católica como autoridad de culto y espiritual), había llegado a la Justicia tras el rechazo de la iglesia salteña de adecuarse a la ley de identidad de género.

La Corte Suprema falló a favor de la Iglesia y en contra de la embajadora LGTB de Argentina Alba RuedaLa Corte Suprema falló a favor de la Iglesia y en contra de la embajadora LGTB de Argentina Alba Rueda

La Corte confirmó lo apelado y respondió amparándose en el principio de neutralidad religiosa del Estado que figura en la Constitución. En esta línea, considera que la práctica religiosa es un hecho de índole privada y que esos registros sólo se rigen por las leyes canónicas.

“La forma y el contenido de los registros sacramentales, como así también lo atinente a su modificación o alteración, son temas exclusivamente vinculados con la realización de los fines específicos de la Iglesia Católica”.

En diálogo con Presentes, Rueda dijo: «No estoy sola. Hay miles de personas LGBT en América Latina que somos personas católicas en la institución y en la Corte Suprema nos hemos presentado más de 40 organizaciones de Argentina y América Latina solicitando una audiencia pública para poder contar y expresar nuestra posición como personas LGTB dentro de las instituciones católicas. Eso lo ha silenciado la Corte Suprema. El procedimiento ha desconocido nuestro pedido de audiencia y ha generado una sentencia violenta, que vulnera nuestros derechos más fundamentales como el derecho a la identidad y a la libertad religiosa, y además nos niega el carácter discriminatorio de la institución».

Alba Rueda la Catedral de Salta.
Foto: Luli Leiras-Agencia Presentes

“Es un fallo que ratifica el heterosexismo”

En 2019, tras el pedido de Rueda, la respuesta del obispo de Salta fue que el derecho canónico es ajeno a “ficciones jurídicas”. Entonces la activista presentó su denuncia en el Juzgado nro. 58 de Salta. Desde allí se rechazó el pedido. En noviembre de 2019 La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil también rechazó la solicitud. 

“Muches compañeres trans son católiques. Fueron bautizades, hicieron la catequesis, tomaron la comunión, se confirmaron. Y luego fueron expulsades de sus comunidades religiosas por su identidad de género”, -explica Rueda-. “Tenemos derecho a participar de la vida religiosa de nuestras iglesias en condiciones de igualdad y respeto. No deberían negarnos los sacramentos por nuestra identidad de género”, dijo Rueda a Presentes en 2019. 

Rueda tiene un largo recorrido de activismo por los derechos de las personas LGBTIQ+. Nació en Salta y de chica se instaló en Buenos Aires junto a su familia. Militó la Ley de Identidad de Género y el matrimonio igualitario junto a históricas como Lohana Berkins y Diana Sacayán. Fue la presidenta y una de las fundadoras de Mujeres Trans Argentina, organización que continúa integrando.

«Hay una voz colectiva silenciada por la Iglesia Católica y por la Corte Suprema que niega la oportunidad de hablar de este tema. En términos históricos hemos perdido la oportunidad de debatir públicamente con organizaciones de derechos humanos, basándose en una ley de Onganía que homologa a los católicos a decidir quiénes y cómo podemos profesar nuestra fe. Es un fallo que ratifica la heterosexualidad compulsiva, el heterosexismo y el cisbinarismo dentro de las instituciones católicas. La dimensión de daño que ha generado la Corte es enorme y me obliga a denunciar a nuestro país en las instancias internacionales para poder pedir justicia y reconocimiento de mi identidad de género en el ejercicio de mi libertad religiosa», agregó Rueda a Presentes.

Alba Rueda fue destacada por la revista Times como una de las 100 personas más influyentes del mundo. 

Vulneración de la identidad y de la libertad de culto

Luego de esto, Rueda decidió interponer un recurso extraordinario federal. En este recurso se argumenta que: “los efectos civiles de la regulación estatal del sexo según la Ley de Identidad de Género abarcan todos los aspectos de la vida de las personas, incluso el religioso. Y que “la demandada incurre en un trato discriminatorio hacia su persona que desconoce su pleno derecho a la identidad de género, obstruye su participación igualitaria en la vida religiosa comunitaria y vulnera su derecho a la libertad de culto en su faz individual y colectiva. Concluye que la sentencia desconoció el artículo 75, inciso 22, de la Constitución Nacional al otorgar al ordenamiento canónico mayor jerarquía que a las normas constitucionales”, según se desprende del reciente fallo de la Corte Suprema. 

Alba se reconoce como católica. “Yo no iba a iniciar la desvinculación eclesiástica, ni siquiera lo tenía pensado”, dijo Rueda a Presentes en notas anteriores sobre este tema. Además, considera que dentro de la Iglesia existe “una pluralidad de voces”.

Desde que asumió como representante Especial, cargo que solo tienen cinco países del mundo entre ellos Estados Unidos, Italia, Gran Bretaña y Alemania, el rol de Alba Rueda recorre el mundo. En 2022 la revista Time la incluyó en una lista entre las 100 líderes emergentes del futuro. Y en el 2021 la BBC en una de las 100 personas más influyentes del mundo. 

Este artículo pertenece a la Agencia Presentes y es reproducido por Tiempo Argentino a partir de un convenio de publicación para difundir periodismo especializado y de calidad.

Ver comentarios

  • El que no se rige por la biblia,puede profesar otra religión, y no forzar al cristianismo a su "imagen y semejanza"...Dios es "uno"

  • No estoy de acuerdo con la iglesia en muchos aspectos, pero lo que plantean está personas del LGBT, no tiene ni pie ni cabeza, porque ellos optaron por un estilo de vida, pretenden cambiar el orden de las instituciones, pretende que nosotros nos adaptemos a su elección de vida. Esto ya es cualquier cosa. Aprendan a respetar las leyes y las instituciones, recuerden que las mismas, ya estaban creadas antes de que ustedes vengan a este mundo. Estas situaciones se dan por este tipo de gobierno, que da lugar a las minorías, políticas mediocres.

  • Perfecto, este movimiento, lo organiza el Frente de todos! Estos alumnos, quieren seguir el ejemplo de Ofelia F! Reglas, respeto a la autoridad, para padres y alumnos!

  • esta señora se olvida que el profesar un credo es personal y también se debe acatar la doctrina de la religión a la que pertenece de lo contrario tiene libertad de salir de ella pues nadie la obliga a quedarse si quiere profesar la religión católica tiene que respetar las reglas de profesar esa religión es como si fueran musulmanes y querer cambiar el coran no se puede hacer nada más que dejar de ser católica y buscar otra religión que le permita vivir así aunque no existe en ningún lado

Compartir

Entradas recientes

Shock de aumentos en abril: tarifas, transporte, alquileres, prepagas, colegios y telecomunicaciones

Luego de la aceleración de precios que se vio en marzo, el Gobierno anunció varios…

11 mins hace

Se viene el homenaje a Iorio en el Centro Cultural Kirchner

Se realizará este dos de abril y contará con la participación de Ramanegra Dúo, Juan…

35 mins hace

Del aislamiento a la violencia: qué nos enseña la serie «Adolescencia» sobre la manosfera y los «incels»

La serie de Netflix no sólo generó millones de visualizaciones en todo el mundo. También…

43 mins hace

Pablo Grillo logró caminar y la jueza Servini ya investiga al gendarme que le habría disparado

La funcionaria judicial pidió el legajo del Cabo Primero Guerrero, de la Gendarmería Nacional. La…

60 mins hace

El gremio del neumático se planta con paros en defensa del convenio, por el salario y en rechazo a los despidos

Los trabajadores de FATE extenderán el paro hasta las 72 horas y lo retomarán el…

3 horas hace

Falta de agua, peligro eléctrico y olores nauseabundos: la crítica situación de una escuela porteña

Se trata del Comercial 35 de Lugano, un establecimiento educativo con tres turnos que recibe…

3 horas hace

Criptoestafa: confirman las frecuentes visitas de Mauricio Novelli a Milei antes de lanzar $Libra

El fundador de la consultora N&W Professional Traders y considerado el nexo entre el presidente…

3 horas hace

Ecuador: la vicepresidenta denuncia por violencia política de género a Noboa

A Verónica Abad le suspendieron sus derechos y no podrá siquiera votar. La candidata opositora…

4 horas hace

Otro ataque del gobierno a la ex ESMA: impide el pago de sueldos y frena sus actividades

Con la excusa de una auditoría, el Ministerio de Justicia busca desactivar el predio en…

4 horas hace

De qué nos reímos

Un análisis para profundizar sobre la frase "hay olor a pis", consigna con la que…

4 horas hace

Netanyahu tuvo que declarar por el «Qatargate»

El primer ministro israelí fue indagado en una investigación por la responsabilidad de dos funcionarios…

4 horas hace

Europa dice que tiene planes para resistir los aranceles de Trump

La puesta en vigencia de las tarifas a las importaciones de Donald Trump preocupa a…

5 horas hace