La Corte Suprema de Brasil decidió investigar a militares por el intento de golpe

Los principales uniformados bajo investigación pertenecen la guardia presidencial y a los servicios de inteligencia de la Presidencia.

El Supremo Tribunal Federal, la máxima corte de Brasil, determinó este lunes que tiene competencia para juzgar a los militares acusados de algún tipo de participación en el intento de golpe de estado contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva el 8 de enero pasado, cuando seguidores del exmandatario Jair Bolsonaro asaltaron la sede de los poderes públicos en Brasilia.

En especial, estarán bajo investigación militares del Ejército pertenecientes a la guardia presidencial y a los servicios de inteligencia de la Presidencia, que habrían omitido actuar ante el ataque.

La decisión fue tomada por el juez instructor del caso, Alexandre de Moraes, quien tuvo en cuenta una sugerencia de la Policía Federal debido a que muchos policías distritales de Brasilia acusaron a miembros de las Fuerzas Armadas de negarse a defender las instituciones e incluso participaron activamente del movimiento golpista.

La decisión es inédita ya que los analistas del caso esperaban que los militares investigados fueran juzgados por los tribunales castrenses.

«Fijo la competencia del Supremo Tribunal Federal para procesar y juzgar los crímenes del 8 de enero, independientemente de que los investigados sean civiles o militares y es por eso que autorizó la apertura de investigación por eventuales delitos cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas y las policías relacionados a los atentados contra la democracia», dice el fallo de Moraes.

Moraes es el magistrado que desde 2021 lleva adelante la megacausa sobre las fake news y el atentado al estado de derecho por la cual fueron detenidos reconocidos activistas bolsonaristas y en la cual está investigado el propio exmandatario Jair Bolsonaro.

La medida se conoció luego de que Bolsonaro reclamara la liberación de más de 900 de sus seguidores presos por los ataques a los edificios del Congreso, el Palacio del Planalto y el Supremo Tribunal Federal.

Moraes sostuvo que esta investigación no choca contra el principio de competencia de la justicia militar.

«La justicia militar no juzga delitos de militares sino delitos militares», subrayó.

La intentona provocó el cambio del comandante del Ejército luego de que los jefes militares se negaran a despejar de la puerta de los cuarteles los campamentos bolsonaristas que se habían montado tras la elección de octubre para reclamar un golpe de estado a favor de Bolsonaro.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace