La Corte Suprema de Brasil autoriza presupuesto extra para combatir los feroces incendios

En los primeros 10 días de septiembre, Brasil acumuló unos 37.492 focos de incendio, mientras que en el mismo periodo de 2023 habían sido 15.613.

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, la máxima corte de la nación sudamericana, autorizó este domingo al presidente Luiz Inácio Lula da Silva a utilizar fondos extraordinarios no considerados en la meta fiscal del presupuesto con el objetivo de poder combatir los incendios forestales en la selva amazónica y en el bioma Pantanal.

«Esta es una medida que no debe incluirse en el cálculo de los objetivos fiscales para atender la grave ‘pandemia’ de incendios y sequías en la Amazonia y el Pantanal», según el fallo de uno de los integrantes del STF, Flávio Dino.

Brasil sufre desde agosto pasado la peor sequía de su historia, situación propicia para el desarrollo de incendios, algunos incluso intencionales que se han extendido en la región agrícola de la selva amazónica y que han afectado gran parte del bioma Pantanal, en los estados occidentales de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul.

De acuerdo con el fallo, la decisión anunciada implica la liberación de créditos extraordinarios para el Gobierno con control del Poder Judicial y del Congreso.

Estos créditos están fuera del límite de gasto y tienen como propósito hacer frente a gastos no previsibles y urgentes como guerra o calamidades públicas.

El juez Dino utilizó el mismo mecanismo que se autorizó durante la pasada pandemia del nuevo coronavirus para hacer frente a las exigencias del sector productivo.

Ordenó, además, flexibilizar un fondo de recursos de la Policía Federal para acelerar con personal y equipamiento las investigaciones sobre el posible origen criminal de los incendios.

La sequía que vive Brasil en los últimos meses está agravando la temporada de incendios en todo el país. En los primeros 10 días de septiembre, Brasil acumuló unos 37.492 focos de incendio, mientras que en el mismo periodo de 2023 habían sido 15.613. El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) calculó que el 10 de septiembre Brasil concentraba casi el 76% de los incendios forestales activos en Sudamérica.

La Policía Federal tiene 52 investigaciones abiertas contra sospechosos de haber iniciado incendios en la selva amazónica, al poseer Brasil el 60 por ciento de este territorio. 

GS con información de NA y Sputnik

Compartir

Entradas recientes

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

4 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

8 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

12 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

17 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

30 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

31 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

45 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

49 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

50 mins hace

Alrededor

51 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace