La Corte Suprema brasileña suspendió la política de armas de Bolsonaro

La decisión limita la compra de armas a las personas que demuestren la necesidad de usarlas, mantiene la edad mínima de compra en 18 años y también la facultad de la Policía Federal de autorizar o no esas compras.

El Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) de Brasil suspendió este martes definitivamente los decretos del anterior presidente, Jair Bolsonaro, que facilitaban la compra de armas de fuego por parte de civiles, que estaban sin efecto desde septiembre último.

Según la sentencia del STF, la compra solo puede autorizarse «en interés de la seguridad pública o de la defensa nacional, y no por razones de interés personal».

Solo los dos jueces designados por Bolsonaro para la corte, Kassio Nunes Marques y André Mendon, se pronunciaron en contra de la suspensión de pasajes específicos que facilitan el acceso de los ciudadanos comunes a las armas.

En la práctica, la decisión limita la compra de armas a las personas que demuestren la necesidad de usarlas, mantiene la edad mínima de compra en 18 años y también la facultad de la Policía Federal de autorizar o no esas compras, previa evaluación psicológica específica.

La suspensión fue confirmada ahora por el pleno del STF -la Corte Suprema brasileña-, después de que la jueza Rosa Weber suspendiera las disposiciones de Bolsonaro desde el año pasado.

Las reglas, a su vez, también habían sido revocadas por el gobierno de Lula, pero el STF siguió de todos modos analizando el caso.

La decisión se adoptó en una sesión virtual el viernes último, pero fue anunciada ahora.

La mayoría de los ministros siguió en el voto al relator, el ministro Edson Fachin. Votaron por la suspensión definitiva Luís Roberto Barroso, Alexandre de Moraes, Gilmar Mendes, Rosa Weber, Cármen Lúcia y Dias Toffoli, según la estatal Agencia Brasil.

“Las mejores prácticas científicas atestiguan que el aumento del número de personas en posesión de armas de fuego tiende a disminuir, y nunca a aumentar, la seguridad de los ciudadanos brasileños y de los ciudadanos extranjeros que se encuentran en el territorio nacional”, explicó el ministro Fachin para explicar su voto.

Marques, en cambio, consideró que los ciudadanos tienen derecho a la legítima defensa. “Si, en un universo de más de 200 millones de brasileños, ha habido episodios esporádicos de violencia, no veo cómo pueden, aisladamente, justificar una regla destinada a obstaculizar algo que me parece un medio muy eficaz en defensa propia”, argumentó.

La suspensión de los decretos fue motivada por acciones interpuestas por el ahora gobernante Partido de los Trabajadores (PT) y el Partido Socialista Brasileño (PSB).

Compartir

Entradas recientes

Tenso cierre de listas en Provincia de Buenos Aires con epicentro en Fuerza Patria y La Libertad Avanza

La disputa interna entre La Cámpora y el kicillofismo tuvo momentos límite. Al cierre de…

1 hora hace

Fumata blanca: el peronismo salvó la unidad en un cierre de listas al rojo vivo

Crónica de una jornada en la que corrieron rumores de ruptura y se pidió prórroga…

2 horas hace

En Somos Buenos Aires el predominio fue para la UCR

La mayoría de las secciones de PBA tienen nombres radicales, mientras que Zamora se impuso…

2 horas hace

Karina Milei impuso su poder y marginó a Santiago Caputo en el cierre de listas

Las Fuerzas del Cielo, referenciadas en el asesor presidencial, quedaron relegadas en las nóminas principales.…

3 horas hace

La Libertad Avanza relegó en las listas a los candidatos macristas, pero premió a los más leales

El PRO pagó cara su alianza con Karina Milei. Hubo fuga de intendentes hacia Somos…

3 horas hace

La canasta de servicios públicos subió un 5,4% en julio

Es por los aumentos en el transporte de pasajeros, el agua, la luz y el…

4 horas hace

YPF sube el precio de su combustible un 2,5% desde este domingo

Con este incremento, los productos de YPF –nafta y gasoil– acumulan un incremento promedio del…

4 horas hace

El ataque a la iglesia, el cura argentino y la hipocresía occidental

Israel sigue arransando Gaza. No es novedad: tampoco que el blanco haya sido una iglesia…

5 horas hace

Crecen los cortocircuitos entre Milei y el círculo rojo en la previa electoral

Los empresarios desaprueban la pelea del presidente con los gobernadores, a la que adjudican resultados…

5 horas hace

Gaza: la guerra siempre es una derrota

Diputados y diputadas nacionales, como representantes del pueblo argentino, pidieron el alto el fuego y…

5 horas hace

La guerra de espías entre Bullrich y Villarruel

Villarruel tiene a su cargo en el Senado a varios exmilitares del área de Inteligencia.…

5 horas hace

En los mercados hablan de «mala praxis» por la política monetaria del gobierno

Bancos e inversores derivaron a la compra de dólares parte del exceso de pesos resultado…

5 horas hace