La Corte sobreseyó a presunto ladrón porque su causa duró 22 años

Por: Néstor Espósito

La patética muestra de los “tiempos judiciales” llevó al máximo tribunal a “declarar extinguida por prescripción la acción penal en la causa y disponer el sobreseimiento” del imputado, Maximiliano Daniel Escudero.

La Corte Suprema de Justicia cerró una causa por un robo sobreseyendo al presunto ladrón porque pese a que se trató de un hecho simple, fácil de investigar y con una condena dictada apenas 11 meses después de los hechos, el expediente judicial se prolongó durante 22 años y todavía no tiene sentencia firme.

Según se desprende del fallo, Maximiliano Daniel Escudero cometió el hecho en jurisdicción bonaerense de Zárate-Campana el 2 de octubre de 1998, y fue condenado a seis años de prisión por “robo doblemente calificado por el uso de arma y por cometerse en poblado y en banda” el 6 de septiembre de 1999, es decir a menos de un año del episodio.

La condena fue apelada y allí comenzó el insólito derrotero de más de dos décadas.

La Cámara de Casación bonaerense resolvió casi dos años después de la condena, el 24 de mayo de 2001, quitar la agravante de “en poblado y en banda” pero mantener la pena de seis años.

La defensa volvió a apelar porque entendió que si se reducía la acusación, también debía achicarse la pena, pero la Suprema Corte bonaerense rechazó el planteo el 25 de septiembre de 2002, cuatro años después de los hechos.

La causa llegó a la Corte Suprema federal en agosto de 2003; la Procuración General de la Nación emitió dictamen el 28 de febrero de 2005 y dos años después, el 10 de abril de 2007, el máximo tribunal dejó sin efecto la sentencia, dándole la razón a la defensa del acusado.

El 15 de abril de 2009, la Suprema Corte bonaerense ratificó la condena, la defensa volvió a apelar y el 26 de octubre de 2010 el expediente volvió a la Corte nacional.

Dos años después, el 4 de diciembre de 2012 la Corte advirtió que, por el paso del tiempo la causa podría estar prescripta. Entonces le envió el expediente al tribunal oral que, 14 años más tarde, volvió a encontrarse con la causa, el 14 de marzo de 2013.

El tribunal debía resolver si la causa estaba prescripta o no. Pero para ello demoró cinco años porque estaba “traspapelada”: el 10 de abril de 2018 decidió que la acción penal seguía vigente.

“El juzgamiento de un delito de muy escasa complejidad se ha extendido ya por más de 22 años sin que se haya arribado aún a una sentencia que determine, en forma definitiva, la situación procesal de Maximiliano Daniel Escudero. La inmensa mayoría de ese tiempo correspondió al trámite -todavía inconcluso- de la impugnación deducida por la defensa contra la condena primigenia y los fallos posteriores de los tribunales intermedios que la confirmaron”, sostuvo ahora la Corte, en un fallo firmado por Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

Tanto fue el tiempo que pasó que, incluso, el defensor oficial del imputado Escudero, Mario Coriolano, murió la semana anterior sin saber que la causa había terminado por prescripción con la absolución de su defendido.

La Corte cuestionó “la injustificada reiteración de tiempos muertos” y resolvió “exhortar a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires a fin de que, en su calidad de máxima autoridad del Poder Judicial de dicha provincia, adopte, con carácter de urgente, medidas conducentes a hacer cesar la problemática descripta”.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

10 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

11 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

11 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

12 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

12 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

12 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

14 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

14 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

14 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

16 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

16 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

16 horas hace