La Corte se declaró competente en un amparo contra cuatro provincias por la destrucción de los bosques chaqueños

Por: Gabriela Figueroa

Greenpeace impulsa una causa en la que se incluye al Máximo Tribunal, para que delimite el hábitat del yaguareté, animal en peligro de extinción, en el bosque chaqueño de las provincias de Salta, Chaco, Formosa y Santiago del Estero. Además, se suma la prohibición del avance del desmonte para fines agrícola-ganaderos. La Corte se declaró competente y llevará a cabo una investigación que aviva las tensiones políticas ya que tres de los gobernadores firmaron el pedido de juicio político de los jueces.

Un amparo ambiental presentado por Greenpeace Argentina en contra de las provincias de Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco llegó a la Corte Suprema de la Nación, que este 2 de noviembre se declaró competente para investigar el núcleo de la causa: la deforestación del bosque chaqueño, que afecta el hábitat del Yaguareté, animal emblema del país, en peligro de extinción.

Según los últimos datos publicados por la organización demandante, por año se pierden 200 mil hectáreas de bosque en Argentina, lo que equivale a diez veces la Ciudad de Buenos Aires. Pero no solo eso: el 80 % de esa franja de devastación corresponde al desmonte que se lleva a cabo en el bosque chaqueño que incluye, sobretodo, a las provincias demandadas. Es por eso que hace más de dos años, la Fundación Greenpeace inició una acción de amparo para proteger los bosques que son, además el hábitat del yaguareté, animal que se encuentra en peligro de extinción.

Un pedido de deforestación cero para los territorios del yaguareté

“Nos presentamos en representación de la especie yaguareté, desde una figura que quizás no existe desde el punto de vista legal, pero queríamos hablar de su situación en tanto especie que está en serio peligro de extinción fundamentalmente en la región del Gran Chaco americano, en el bosque chaqueño”, dijo a Tiempo Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace Argentina.

Giardini contó que los científicos han informado que quedan menos de 20 ejemplares de yaguaretés en ese territorio y que el resto, un poco más de 200, están en la selva de yungas y en la misionera. “El bosque chaqueño está muy comprometido por el avance de la frontera agropecuaria de soja o ganadería de desmonte, lo grave es la fragmentación del bosque que queda como un queso gruyere y está comprobado que el yaguareté necesita, como mínimo, unas 11.000 hectáreas de bosque continuo, en buen estado de concentración, para hallar sus presas”, detalló.

La cantidad de bosque que necesitan los yaguaretés, entonces, se asimila a media Ciudad de Buenos Aires. Es por eso que la presencia o no del animal en el bosque chaqueño habla de estado en que se encuentra ese territorio. “Este animal está declarado como monumento natural, Parques Nacionales tiene el deber de protegerlo pero hemos demostrando en la causa que al destruirse su territorio, no se puede asegurar su supervivencia”, aseveró.

Acorde a lo afirmado por Greenpeace, las cuatro provincias demandadas han violado la Ley de Bosques al autorizar desmontes donde no está permitido o al hacer zonificaciones y mapas de cuidado del bosque que resultan muy permisivos. “El animal está protegido pero no su hábitat, nosotros pedimos deforestación cero en su territorio”, aseguró.

En este sentido, aclaró que prohibir el desmonte no implica que no se realice ningún tipo de actividad controlada sino que se prohiba el uso de, por ejemplo, topadoras que arrasan con el suelo para ganadería o soja. “En esos casos es muy difícil que pueda sobrevivir cualquier mamífero”, detalló.

Aún se espera que la Corte se expida sobre la medida cautelar

El tema de fondo del amparo, para Greenpeace, en parte implica que la Corte resuelva la prohibición del desmonte en los territorios del yaguareté. “Para definir cuáles son los territorios hay un montón de estudios científicos que tienen demarcada su histórica presencia y también mapas estimativos de dónde pueden aún habitar”, señaló Giardini.

Junto con la medida de amparo, Greenpeace solicitó también una medida cautelar para que se impida la prosecución de desmontes hasta tanto se resuelva la causa judicial. “Si la Corte nos dan la razón dentro de 10 años, de los bosque chaqueños ya no quedará nada, recordemos que, por ejemplo, el amparo contra la ley de Glaciares que presentó la minera canadiense Barrick Gold, la Corte dijo que la ley es constitucional pero 10 años después”, resaltó.

No obstante, el coordinador de Greenpeace valoró como importante la declaración de competencia de la Corte y, sobretodo, que en dicha sentencia haya solicitado reportes a las provincias demandadas y a Parques Nacionales. “Eso implica que va a estar evaluando la situación y no descartamos que nos pueda convocar una audiencia pública como ya había publicado el año pasado y que, finalmente, no se llevó a cabo”, destacó. Asimismo, expresó que, de llevarse a cabo audiencias públicas, cualquier otra organización podría presentarse en defensa del hábitat del yaguareté e incluso, por escrito con la figura de “amigo del tribunal”.

El trasfondo político

Hay que destacar que existen intereses económicos y empresariales dado que el desmonte se produjo como la extensión de la frontera agrícola- ganadera. No obstante, también existen cuestiones políticas a considerar ya que en la Cámara de Diputados existe un pedido de juicio político realizado por el presidente Alberto Fernández en enero de este año, contra los jueces de la Corte y tres de los cuatro gobernadores demandados, lo consignaron. Los gobernadores firmantes son Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), políticamente alineados con el oficialismo. El cuarto gobernador, Gustavo Sáenz, también apoyó la candidatura de Sergio Massa a la Presidencia.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

14 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

15 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

18 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

28 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

35 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

36 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

42 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

46 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

50 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

55 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace