El pedido había sido formulado por el Observatorio de la Riqueza “Padre Arrupe”. El informe, de 200 páginas, solicitaba una “demanda declarativa de inconstitucionalidad”.
El Observatorio había presentado un escrito de casi 200 páginas bajo el formado de “demanda declarativa de inconstitucionalidad” de la fusión, considerada nula de “nulidad absoluta insanable y manifiesta”. La iniciativa pretendía la suspensión del acuerdo y la urgente convocatoria a una audiencia pública dado el interés general y el alcance de las consecuencias que tenía en el mercado de las telecomunicaciones la creación de una nueva empresa con una posición claramente dominante.
El planteo del Observatorio fue firmado por su coordinador, Guillermo Robledo -un hombre cercano al Papa Francisco- y acompañado por el ex Juez Federal Carlos Rozanski y el presidente del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER) y miembro de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Eduardo Murúa.
“La Resolución 5644 da origen a un monopolio comunicacional sin antecedentes en la historia argentina con alcance al 85% de la población argentina, generando hechos que violan leyes nacionales y derechos esenciales de la Constitución”, explicaba el escrito.
El cuestionamiento es integral. Desde que la fusión fue aprobada por el ENACOM (sucesor por manu militari de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, AFSCA), que no tiene rango ministerial. Y, en rigor, no fue una autorización sino blanquear una situación que ya ocurría en los hechos: el documento denuncia que “las empresas ya operan en conjunto desde la feria judicial pasada (es decir hace casi un año, ndr), por lo que existe un ‘hecho consumado’ ilegal, que viola el orden constitucional y provoca una grave lesión a los intereses de la Nación y a todos los ciudadanos”.
“El país quedará en condiciones de absoluta debilidad frente a fuerzas internacionales en curso”, añadió la presentación.
Pero la Corte, en un brevísimo fallo de apenas dos párrafos, consideró que “no se observan los requisitos que, con arreglo a lo dispuesto por el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, habilitan la procedencia de la vía cuya apertura se promueve mediante recurso por salto de instancia. Por ello, se declara inadmisible”."Queremos manifestar nuestro firme rechazo ante la posibilidad de que el INTI pierda su carácter…
Se trata de una nueva área protegida del parque, con casi 300 mil hectáreas. Cinco…
Este fin de semana se realizarán diversas actividades para recordar a Nora Cortiñas, Madre de…
Adherirse le costaría u$s61.000 millones, pero sería "gratis" si se anexiona a la Unión.
Se trata de un espacio de rehabilitación cardiovascular. Denuncian que el centro de salud pasó…
Se trata del bar temático que funciona en el interior del Instituto Nacional Juan Domingo…
Según EcoGo, buena parte del aumento de los préstamos provienen de billeteras virtuales que otorgan…
El conductor presentó en LN+ un personaje que caricaturiza a Ricardo Darín como una empanada…
Solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum que aparte a Rosendo Gómez por "falta de resultados"…
El organismo denuncia “una implacable matanza” de menores palestinos y se pregunta: “¿Cuántos cadáveres de…
En el Día Mundial del Cáncer de la Sangre, tres asociaciones de pacientes vinculadas a…
Destacaron que es necesario informar si centros de salud o droguerías adquirieron los lotes 31202,…