Padres salteños presentaron un amparo. Sus hijos reciben educación católica obligatoria.
«Tanto los padres que iniciaron la acción como la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), que es patrocinante pero a la vez es actora del juicio, vamos a insistir en la postura de que el modo en que se brinda en Salta la educación religiosa es violatorio de la libertad de pensamiento que prevé la Constitución Nacional y termina siendo discriminatorio para los niños que no profesan la religión católica o que no profesan religión alguna», explicó el director ejecutivo de la ONG, Torcuato Sozio. La ADC junto con un grupo de padres presentaron un amparo colectivo contra el Estado provincial en 2010 pidiendo la inconstitucionalidad de las locales. Un juez les dio la razón pero la Corte provincial revocó el fallo, por lo que recurrieron a la Corte.
La decisión del supremo tribunal fue abrir cuatro audiencias antes de tomar su decisión, aunque aclararon que no hay fecha para emitir su fallo. Como se sabe, estas decisiones que pueden generar debate público se emiten teniendo en cuenta el clima político.
Este miércoles y jueves se llevaron a cabo las primeras dos audiencias en las que intervinieron 35 oradores. Los jueces de la Corte participaron de ambas jornadas con la excepción de Carlos Rosenkrantz, quien se excusó por haber sido miembro de la ADC al momento del inicio de la acción.
Las próximas audiencias se realizarán los días 30 y 31 de agosto próximos. «
«Una escuela que reproduce relaciones de clase»
Pablo Gentili es doctor en Educación (UBA) y secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Pero lo más importante en este contexto es su presencia de más de 20 años en Brasil, donde le tocó observar la reciente reforma laboral y cómo los secundarios flexibilizan a los alumnos para insertarse en ese mundo laboral.
«Los gobiernos neoliberales tienen gran facilidad de usar la palabra futuro cuando quieren volver al pasado», enfatiza en diálogo con Tiempo. Según su perspectiva, la Secundaria del Futuro crea «una escuela que reafirma y reproduce las relaciones de clase. El emprendedurismo se usa como eufemismo del sálvese quien pueda».
«Reducen lo educativo a lo laboral. Pero el problema es que acá no se habla de trabajo, porque está bien que la escuela sirva para reflexionar sobre el mundo del trabajo, acá orienta al empleo, que es otra cosa diferente: el empleo es el mercado del trabajo.»
«Ni siquiera les interesa el grado de implementación efectiva, lo que les interesa es que se imponga una idea meritocrática, productivista, privatizadora y totalmente individualista acota Gentili. En lugar de que la educación sirva para hacer un análisis crítico del mundo y busque cambiarlo, se intenta adaptar la escuela al mundo de hoy, reproducir sus desigualdades.»
El especialista completa: «Es una propuesta clasista, que con eufemismos reafirma la discriminación, abandona la idea de escuela universal, pública, formadora de ciudadanos libres, para ofrecer una segmentadora y precarizadora, cada vez más fragmentada y despolitizada».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…