La diputada le había endilgado al presidente del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, responsabilidad en la investigación.
El Supremo Tribunal tuvo que salir a aclarar cuál fue su rol en la investigación del caso de la muerte del fiscal, luego de que rumores judiciales no comprobados aseguran que el informe de Gendarmería contendría indicios de que Nisman fue asesinado en su departamento de Puerto Madero por dos personas que le habrían suministrado ketamina y lo habrían reducido a golpes, para luego ejecutarlo.
La candidata de Cambiemos, Elisa Carrió fue la que entonces apuntó contra el presidente del Máximo Tribunal, Ricardo Lorenzetti, por la conformación del cuerpo de peritos que hizo la autopsia y no reveló la presunta existencia de golpes en el cuerpo de Nisman y de ketamina, aspectos que ahora sí revelaría el informe de un equipo de expertos de Gendarmería Nacional, que se daría a conocer mañana.
En ese marco, aclaró los miembros de la Corte aclararon que la autopsia fue practicada por el Cuerpo Médico Forense, que tiene completa autonomía en su actividad profesional y agregó que ese organismo, actuó conforme a la directiva de la fiscal y la jueza que estaban a cargo de la causa judicial en ese momento, en referencia a la fiscal Viviana Fein y a la jueza Fabiana Palmaghini, en ese entonces a cargo del expediente que procuraba determinar las circunstancias de la muerte del titular de la UFI-Amia.
La única intervención realizada por la Corte hasta la fecha para el esclarecimiento de la muerte del fiscal Nisman consistió en definir que era de competencia federal, sede en que actualmente tramita y donde se están practicando pruebas periciales, indicó el Máximo Tribunal en el comunicado, firmado por los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
La aclaración de la Corte se produce un día antes de que el fiscal federal Eduardo Taiano reciba el informe final elaborado por los expertos de Gendarmería Nacional sobre cómo se produjo la muerte del fiscal Nisman. La junta interdisciplinaria dispuesta por la Justicia y encabezada por expertos de la Gendarmería Nacional está integrada además por peritos contratados por las querellas y por el técnico informático Diego Lagomarsino, único imputado hasta el momento en el expediente.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…