El pedido es al Estado Argentino y reclama que de manera "inmediata" sea sacada de la cárcel de Alto Comedero "para garantizar la vida, integridad personal y la salud" de la líder de la Tupac Amaru. La medida es de carácter urgente.
La medida de la Corte lleva fecha del 23 de noviembre pasado y fue emitida luego del reclamo que realizó la Comisión Interamericana (CIDH) por el incumplimiento en el que incurrió el Estado Argentino cuando el 14 de octubre el juez Pablo Pullen Llermanos interrumpió su detención en el domicilio de El Carmen -donde había construído una prisión ad hoc- y la devolvió a la Unidad Penal N°3 de mujeres de Jujuy.
En el documento la CorteIDH requirió que el Estado de Argentina adopte, de manera inmediata, las medidas de protección que sean necesarias y efectivas para garantizar la vida, integridad personal y salud de la señora Milagro Sala.
En particular, señalaron que el Estado debe sustituir la prisión preventiva de la señora Sala por la medida alternativa de arresto domiciliario que deberá llevarse a cabo en su residencia o lugar donde habitualmente vive, o por cualquier otra medida alternativa a la prisión preventiva que sea menos restrictiva de sus derechos que el arresto domiciliario.
El texto es un documento de 20 páginas que lleva las firmas del presidente de la CorteIDH, Roberto F. Caldas, del vicepresidente, Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, y de los magistrados Eduardo Vio Grossi, Humberto Antonio Sierra Porto, Elizabeth Odio Benito y Patricio Pazmiño Freire.
Con la medida, la CorteIDH consideró que la situación a la que está sometida Milagro Sala es extrema; que el riesgo o amenaza es inminente por lo que la intervención debe ser «urgente» y que existe una probabilidad real de daño. Es decir, que el caso de la diputada del Parlasur cumple con las las tres condiciones que exige la Convención Americana para disponer ese tipo de medidas.
En ese camino remarcaron que Sala se encuentra atravesando una grave crisis psicológica a causa de los procesos judiciales y a su internamiento en Alto Comedero, lo que ha causado en dos ocasiones que se autolesione.
La resolución ponderó los argumentos de la Comisión y del Cels, Andhes y Amnistía Internacional en carácter de representantes de Milagro Sala, quienes recordaron que la diputada del Parlasur es indígena y lideresa de la Organización Barrial Tupac Amaru, que trabajó con sectores postergados y que los procesos judiciales a los que está sometida fueron acompañados de una campaña de estigmatización.
Como parte de su resolución, la Corte también le requirió al Estado que gestione que la atención médica y psicológica se planifique e implemente con la participación de la beneficiaria o sus representantes. También ordenó que el presente, a más tardar, el 15 de diciembre un informe completo y detallado sobre lo dispuesto en relación a la excarcelación, y que deberá continuar informando a la Corte cada tres meses.
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…