La Corte habilitó la feria para definir si frena la consulta por la re-reelección en La Rioja

Por: Néstor Espósito

En una sorpresiva decisión, el juez Horacio Rosatti admitió el planteo de los legisladores de Cambiemos para suspender el plebiscito convocado por el gobernador riojano, el justicialista Sergio Casas. Los antecedentes y los tiempos del máximo tribunal para resolver un caso clave en el inicio del año electoral.

La Corte Suprema de Justicia habilitó hoy la feria judicial de enero para tratar el recurso de amparo presentado por legisladores de Cambiemos para suspender la consulta popular convocada para el 27 de enero en La Rioja con el objetivo de abrir camino a la posibilidad de re-reelección del gobernador justicialista, Sergio Casas.

La decisión del juez Horacio Rosatti de habilitar la feria judicial para tratar el planteo del oficialismo fue calificada como “sorpresiva” por fuentes del hoy despoblado cuarto piso del Palacio de Tribunales. Allí tienen sus oficinas los jueces del máximo tribunal y sólo Rosatti está trabajando “de feria” hasta el próximo sábado, en que tomará la posta durante el receso veraniego el presidente del tribunal, Carlos Rosenkrantz.

Tiempo explicó ayer que en caso de habilitar la feria judicial, sería necesario que concurrieran a votar al menos tres de los cinco jueces del tribunal y los tres deberían hacerlo en forma coincidente para que hubiera mayoría. Ese mecanismo comenzó a aceitarse hoy, después de que Rosatti admitiera el planteo de los diputados Héctor Olivares y Marcelo Wechsler, quienes con el patrocinio del ex ministro de Justicia y ex camarista federal Ricardo Gil Lavedra pidieron la suspensión de la consulta popular prevista para dentro de diez días. 

“Están todos online”, dijeron a Tiempo fuentes de la Corte. De hecho, Rosatti permanecía este mediodía en su despacho trabajando sobre el tema. La decisión de habilitar la feria fue adoptada ayer, después de recabar jurisprudencia sobre ese tipo de trámites. Todo lo que aparecía estaba vinculado con temas de salud (el caso más recordado es el de un bebé anencefálico en enero de 2001), pero surgió un antecedente de habilitación durante la feria judicial de invierno de 2010.  Sobre esa base, y dejando expresamente en claro que tal decisión “no implica adelantar posición alguna respecto de los distintos requerimientos formulados en la presentación judicial”, los jueces de la Corte se vieron compelidos a abandonar momentáneamente sus descansos para comenzar a analizar el tema.

La presentación de Cambiemos La Rioja busca que la Corte ponga un freno a la posibilidad de la re-reelección, pero también a futuro de la reelección indefinida de los máximos representantes del Poder Ejecutivo provincial.  “La urgencia de acudir ante la Corte Suprema, en razón de su competencia originaria, radica en la necesidad de evitar que se consume el atropello constitucional que se denuncia, con el consiguiente deterioro institucional para la República y tratar que el pronunciamiento llegue en tiempo útil para que no se tornen ilusorias las garantías republicanas”.

“Con la finalidad de obtener la posibilidad de una reelección prohibida por la Constitución,  el gobernador Sergio Casas impulsó de modo abiertamente ilegal una enmienda constitucional a medida, que lo habilitara”, denunciaron los legisladores. El escrito advierte que el 19 de diciembre pasado fue convocada una sesión extraordinaria de la Legislatura y en esa instancia fue aprobada una añadidura de un párrafo a un artículo de la Constitución que abre las puertas a la reelección indefinida del gobernador.  La propia norma establecía la convocatoria a una consulta popular para ratificar o rechazar tal modificación.

Lo primero que deberá resolver la Corte es la competencia originaria. Allí está el primer punto de discusión, porque el máximo tribunal está habilitado para intervenir como instancia única cuando se trata de conflictos entre provincias o de la Nación con un Estado provincial. En este caso en particular, el planteo patrocinado por Gil Lavedra apunta a una normativa sancionada por la Legislatura local que se refiere a la forma de elección de gobernantes en el ámbito estrictamente provincial. Las provincias tienen autonomía para esas cuestiones; se rigen por su propia Constitución y leyes, que deben estar en armonía con la Carta Magna y la legislación federal. 

La Corte Suprema nacional podría eventualmente intervenir después de que el expediente transcurriera por todas las instancias del Poder Judicial local y sólo por la vía del recurso extraordinario o de queja. La otra alternativa es que el máximo tribunal nacional intervenga a través de un “per saltum”, pero ello no está planteado en la presentación de Cambiemos La Rioja.

Las fuentes consultadas descartaron que la apertura de la feria judicial fuera una cuestión de simple y llana decisión. Gil Lavedra es uno de los asesores del gobierno nacional que tiene mayor peso doctrinario en las altas esferas de los Tribunales. Patrocinó un planteo que se refería a un episodio que está previsto para dentro de diez días y cuyos efectos se proyectarán inevitablemente en un año electoral. La Rioja renovará autoridades locales en 2019. Parecía una obviedad que la Corte dejara de lado su receso para, cuanto menos, analizar el planteo. “Todo lo contrario. La decisión de habilitar la feria sorprendió a todos, incluso a los que formularon la petición. Esperaban que se rechazara el pedido y, sin embargo, habrá tratamiento del tema. La próxima semana tendremos novedades”, anunciaron las fuentes.

La decisión final la tomará Rosenkrantz probablemente el lunes o martes próximo. Y todo apunta a que habrá un acuerdo extraordinario de la Corte, cuyo resultado fáctico es hoy impredecible.

No obstante, una lectura –acaso sesgada- del escenario indica que si el máximo tribunal resolvió habilitar la feria no será para dejar que todo transcurra tal como estaba previsto. Para ello, no la hubiera habilitado. Ese argumento tiene su contraparte: la decisión de interrumpir el receso fue unipersonal, de Rosatti. No está claro qué están evaluando por estas horas sus otros cuatro colegas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace