La Corte Suprema impide a Farmacity instalarse en la Provincia y pone fin a una causa con mucha carga política

Por: Néstor Espósito

En 2017 y de manera sorpresiva, el máximo tribunal había aceptado tomar el caso impulsado por el entonces vicejefe de Gabinete, Mario Quintana. Finalmente, se priorizó la ley bonaerense.

La cadena de farmacias Farmacity, históricamente ligada al empresario y ex funcionario del gobierno de Cambiemos Mario Quintana, no podrá desembarcar en la provincia de Buenos Aires.

Así lo resolvió la Corte Suprema de Justicia, después de un larguísimo trámite que se inició a mediados de la década pasada y que este miércoles llegó a una decisión final, en un fallo dividido y con la intervención de conjueces.

Farmacity había objetado que la limitación a la titularidad de las sociedades anónimas en las farmacias en territorio bonaerense afectaba a la libertad de empresa. Pero la Corte respondió que “la presencia de un farmacéutico en la titularidad de la farmacia garantiza la independencia económica y el consecuente libre ejercicio de la profesión”.

Esa presencia de un farmacéutico al frente de cada establecimiento garantiza “la independencia que caracteriza a las profesiones liberales. Es a la vez un empresario vinculado a las realidades económicas relacionadas a la gestión de su farmacia y un profesional de la salud que busca equilibrar sus imperativos económicos con las consideraciones de la salud pública”. Ello –agrega el fallo- “lo distingue de un puro inversor”. El fallo también descarta que las restricciones cuestionadas por Farmacity “importen un menoscabo del derecho a ejercer toda industria lícita”

Foto: Soledad Quiroga

El voto mayoritario lo conformaron los jueces Elena Highton de Nolasco, Ricardo Lorenzetti y el conjuez Martín Irurzun, presidente de la Cámara Federal porteña. Justamente Irurzun, en su voto concurrente, sostuvo que “la relación entre los usuarios y el despacho farmacéutico se da en un contexto donde la vulnerabilidad que implica su necesidad de acceso se encuentra a resguardo de un prevalente interés comercial”.

En ese sentido, destacó que las regulaciones de la ley bonaerense son “consecuencia de una política sanitaria que ubicó a la salud como un derecho humano esencial merecedor -como tal- de una protección especial”.

Farmacity había promovido demanda contra la Provincia de Buenos Aires “con el objeto de obtener la declaración de nulidad” de las normas que limitaban sus posibilidades de operación en territorio bonaerense, En todas las instancias anteriores, incluida la Suprema Corte bonaerense, el planteo le fue rechazado, pero la empresa llegó hasta la máxima instancia judicial con un último recurso.

La Corte aceptó tratar el planteo, pero después de las recusaciones y excusaciones de los jueces Carlos Rosenkrantz, Horaco Rosatti y Juan Carlos Maqueda, y la convocatoria a dos conjueces, finalmente resolvió este miércoles.

La conjueza Mirta Sotelo de Andreau, en disidencia, opinó que “si bien está ampliamente reconocida la facultad del Estado a través del ejercicio del poder de policía de dictar normas legales con el fin de asegurar la salud pública de sus habitantes, esta amplitud se encuentra limitada por los derechos y garantías consagrados por la Constitución Nacional”. “Al violentarse la razonabilidad y el principio de igualdad, queda clara la invalidez jurídica de la norma en este contexto”, sostuvo la magistrada.

Compartir

Entradas recientes

El incendio de El Bolsón presenta un panorama desolador

Medio millar de evacuados, cientos de animales y toneladas de cultivos perdidos. Más de 2…

31 mins hace

Leo Grosso: «Este sábado, nuestra comunidad recibirá apoyo de distintas partes del mundo»

Los dichos del presidente de la nación sobre la comunidad LGTB se contradicen con las…

1 hora hace

Qué hay de nuevo cerca del mar: turismo con los pies en el agua

A lo largo de la costa bonaerense, se despliegan diversas actividades. Desde la música a…

3 horas hace

La Peña 17 de Octubre cuenta las historias de hinchas de Newell’s desaparecidos en la dictadura

Este grupo de socios recupera la historia de socios desaparecidos y mantiene viva la memoria…

4 horas hace

La Gran Muralla Verde crece a tasas chinas

China amplió su superficie de forestación en 32 millones de hectáreas, con un programa que…

5 horas hace

Karla Sofía Gascón se disculpa por tuits viejos suyos de contenido racista

La primera actriz trans en ser nominada al Oscar pidió perdón por haber causado daño…

6 horas hace

En plena crisis por la caída de coberturas en vacunas, Salud echó al 30% de la Dirección del área

“Es un atraso de más de 15 años lo que están haciendo”, advirtió la médica…

6 horas hace

Maduro recibe al enviado especial de Trump en Caracas, en reunión de “agenda cero”

Richard Grenell llegó esta mañana a Caracas, para un encuentro que el gobierno venezolano calificó…

6 horas hace

El infierno en El Bolsón: por los incendios hay 1600 hectáreas afectadas y zonas evacuadas

Brigadistas, bomberos, Parques Nacionales y el Sistema Nacional de Manejo de Fuego trabajan para contener…

6 horas hace

Buzzcocks vuelve a la Argentina

La banda británica de punk tocará en nuestro país el 23 de mayo en el…

7 horas hace

La pareja del ex senador Kueider intentó comprar en Paraguay seis departamentos por 460 mil dólares en efectivo

Iara Guinsel y el ex legislador están detenidos en Paraguay desde diciembre, cuando quisieron ingresar…

7 horas hace

Nirvana se reunió por sorpresa en un recital a beneficio de los afectados por los incendios en Los Ángeles

Los tres integrantes supervivientes de la banda, Krist Novoselic, Dave Grohl y Pat Smear, tocaron…

8 horas hace