La Corte falló a favor de los docentes y Larreta deberá devolver los días descontados por medidas de fuerza

Por: Martín Suárez

Larreta y Acuña deberán devolver los días descontados a docentes que realizaron paro el año pasado en medio del retorno a la presencialidad.

“¡Se acabó! Le dijo la Corte Suprema de Justicia al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que le ordenó reintegrar los montos que les había descontado a los trabajadores y trabajadoras de la educación, cuando habían realizado jornadas de paro en medio de la pandemia, para oponerse a la vuelta a la presencialidad en 2021.

Esto pone en jaque una de las medidas más fuertes que llevó adelante el ministerio de Educación que dirige Soledad Acuña, dado que es una forma de penar a los docentes que ejercían su derecho constitucional a huelga. La medida que había adoptado el ejecutivo porteño en abril del año pasado, fue contra maestros y maestras enrolados en la Asociación de Enseñanza Media y Superior (Ademys). El conjunto de trabajadores y trabajadoras de la educación se opuso al retorno a la presencialidad, debido a que la sociedad atravesaba por aquel entonces, un momento crítico en cuanto a picos de casos diarios y fallecimientos como consecuencia del COVID.

“Esto es un triunfo importante de la docencia por varios aspectos: lo primero, porque teníamos razón en hacer la medida de fuerza en protección de nuestra salud durante el período de pandemia”, destaca en diálogo con Tiempo el Secretario Adjunto de Ademys, Jorge Adaro. “Pero además, también es un triunfo porque es un golpe para un gobierno que ha intentado disciplinar a la docencia de la ciudad de Buenos Aires, con este tipo de medidas  con descuentos de miles y miles de pesos mensuales”, agrega.

Cabe destacar que por aquel entonces, la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, intentó convencer a la sociedad de que “las escuelas no contagian” y que los niños y niñas no contraían la enfermedad. Esa teoría, basada en supuesta evidencia científica, quedó a un costado cuando a las pocas semanas del retorno masivo a las aulas los contagios se multiplicaron. La situación sanitaria se agravó, produjo que ciento de burbujas escolares se pincharan, además de miles contagios entre estudiantes y docentes, y decenas de trabajadores y trabajadoras de la educación fallecidos.  

El gremio docente Ademys logró llevar el reclamo a la justicia, y el máximo tribunal dejó firme dos fallos dictados en primera instancia y Cámara de la Justicia en lo laboral. “El objetivo del descuento en nuestros salarios tenía la intención de que dejemos de luchar y de hacer medias de fuerza. Así que estas dos consideraciones nos ubican en un escenario de una mejor perspectiva, para seguir luchando por toda la reivindicaciones que como trabajadores tenemos”, termina Adaro.

En la denuncia presentada el gremio docente había planteado: “Resulta un hecho incontrastable, público y notorio, la situación de crisis sanitaria, laboral y económica que se ha producido a partir de la declaración de pandemia comunicada por la Organización Mundial de la Salud, a inicios del año 2020, como también lo son las consecuencias que dicha circunstancia ha provocado, con el innegable impacto que de ello se ha suscitado en el ámbito laboral, económico y social”. Con este argumento, la justicia porteña falló a favor en primera instancia

El ejecutivo local había objetado el contenido de esa medida cautelar además de solicitar que fuera declarada nula.

¿Qué resolvió La Corte?

Después de un año de haber presentado el recurso legal, la Corte Suprema de Justicia dejó firma la sentencia, porque el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se demoró, o no quiso entregar a tiempo, variaos documentos que la Corte le exigía para revisar el expediente. En la resolución judicial, la Corte determinó que «la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 23 de marzo de 2020, ha emitido un documento que revela la preocupación mundial y alude a la necesidad de que los gobiernos implementen medidas dirigidas a paliar los efectos nocivos en el mundo del trabajo». Pero explica que sólo se vincula con la medida cautelar que obliga a la restitución del dinero descontado como medida provisoria, y concluye: De esta manera, la administración de Horacio Rodríguez Larreta, deberá proceder al «reintegro de los fondos descontados a los docentes en concepto de `días de huelga´ durante el mes de abril del 2021» y además deberá abstenerse «de efectuar deducciones salariales por idénticas razones, respecto del salario del mes de mayo».

Descontaron hasta el 90% de los salarios

Parece mentira, pero tiene que ver con algo cierto que llevó adelante la ministra Soledad Acuña. Tiempo puso en agenda este tema el año pasado, al advertir que Acuña había descontado los días de paro a los trabajadores de la Educación. En mayo y junio del 2021, miles de maestras y maestros que había realizado medidas de fuerza, se encontraron con salarios reducidos de hasta un 90% del monto total. Esta sanción económica llegó luego de desconocer un contundente fallo de la justicia laboral. Docentes que tenían salarios de $40.886 mensuales sufrieron descuentos de hasta $35.000.

Ver comentarios

  • Por favor señores docentes. Capaciten se y enseñen.no va a ser el único virus que tendremos. Cuídense y enseñen. Salvo aquellos que verdaderamente necesiten ausentarse. Nuestros niños no reciben la educación suficiente. Nuestros sistemas de educación son muy débiles. No hay exigencia.

  • Este gobierno de cambiemos se ensaña con los docentes porque odia a la educación pública, a intervenido cooperadoras escolares que eran ejemplo de gestión, ejerciendo el derecho de brindar alimentos de calidad y no la basura que freciben de los concesionarios entongados con el Ministerio de Acuña que odia y desprecia toda vez que puede a los educadores que pagaron de su bolsillo la conectividad en el 2020 y parte del 2021, sin ninguna capacitación y con actos públicos virtuales en donde solo ellos saben a quien designan en cargos de conducción

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace