La Corte demora una resolución sobre la libertad de Milagro Sala

Por: Néstor Espósito

Desde abril está en condiciones de fallar sobre su detención. Las internas entre los jueces tras el fallo del 2x1 a represores extienden injustificadamente los tiempos y dilatan una definición.

La demora de la Corte Suprema en resolver el planteo a favor de la libertad de Milagro Sala es una pésima señal para la encarcelada líder de la agrupación Social Túpac Amaru.

A principios de abril pasado, después de un trámite formal y rutinario que podría haber obviado, la Corte tuvo en sus manos dos dictámenes de la Procuración General de la Nación que recomendaban excarcelar a Sala. Desde ese momento está en condiciones de resolver, pero no lo hace.

Cuando en un expediente judicial hay personas detenidas, ese asunto es prioritario, porque está en juego uno de los principales derechos consagrados en la Constitución Nacional. Si una persona está injustamente detenida, el tiempo que permanece privada de la libertad no es reparable, no se recupera. Nunca. Aun cuando hubiera una reparación económica (muy rara vez la hay, porque se presume que no hay arbitrariedad y que el accionar estatal es lícito, más allá de un eventual error), ese resarcimiento no compensa siquiera mínimamente la pérdida temporal de la libertad.

Entonces los jueces, de todas las instancias, se abocan a resolver esas causas, concediendo o denegando la excarcelación en tiempos breves. Por caso, un juez de primera instancia que recibe un pedido de excarcelación tiene sólo 24 horas para resolver si la concede o la deniega. Los tiempos en los tribunales revisores son más laxos, pero igualmente deben ser cortos. Están a punto de cumplirse tres meses desde aquellos dictámenes en los que la procuradora Alejandra Gils Carbó sostuvo que la detención de Milagro Sala no sólo es arbitraria sino, también, ilegal, porque tenía inmunidad de arresto en su calidad de legisladora del Parlasur.

¿Por qué la Corte no resuelve? Según la versión más o menos oficial, no resuelve porque no hay unanimidad de criterios. Y, después del escándalo que generó la aplicación del “2 x 1” a represores de la última dictadura, los asuntos importantes deben salir por consenso. Es una suerte de norma autoimpuesta, en un intento de reconstruir una unidad monolítica que, claramente, el máximo tribunal hace rato que no tiene.

La señal es mala porque si hubiera una mayoría para excarcelar a Milagro Sala ya debería haber firmado el fallo, aun cuando no hubiera unanimidad. Si hay tres votos por la liberación y dos por la permanencia en prisión, prolongar la discusión con el reo tras las rejas se parece (mucho) a una privación ilegal de la libertad. Jueces de la Corte, tranquilos: no hay forma de probar tal delito en este caso.

Pero hay otra norma no escrita en el Poder Judicial que establece que si hay una persona detenida, con un pedido de excarcelación pendiente de resolución, y el fallo se prolonga, lo más probable es que esa persona vaya a continuar detenida.

Entretanto, el expediente se devanea entre pedidos y remisiones de informes sobre la salud de la detenida, y los jueces “discuten” y “analizan” el caso en debates privados que no cuentan con registros oficiales.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

51 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

59 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace