La Corte, cuestionada, decide en el caso Farmacity

Por: Jonathan Raed

El Colegio de Farmacéuticos llamó a un abrazo a Tribunales en contra de la radicación de la cadena en Buenos Aires. El vínculo de los jueces Rosatti y Rosenkrantz con la firma que presidía el vicejefe de Gabinete Mario Quintana.

El Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires convocó a un abrazo al edificio de la Corte Suprema de Justicia, para este jueves 12. ¿El motivo? El eventual desembarco de Farmacity en territorio bonaerense. ¿Cuál es el problema? Para la empresa, la ley provincial que se lo impide; para los farmacéuticos, la desregulación y monopolización del sistema de salud.

En 2012, Farmacity hizo el primer intento de instalarse en Pilar. Ante la negativa, inició un juicio al fisco de la Provincia con una «pretensión anulatoria» de la ley provincial 10.606, al presentar un «recurso extraordinario de inaplicabilidad» de la misma. El juez de primera instancia falló en contra de la firma. La Cámara de Apelaciones de La Plata ratificó ese fallo. Luego, la Suprema Corte bonaerense emitió un fallo contundente y unánime, en el cual rechazó todos los argumentos de la empresa.

Si bien la Corte de Buenos Aires subrayó que el tema no era de jurisdicción federal, la Corte Suprema Nacional decidió en agosto último revisar el caso. Las suspicacias se despiertan en torno al juez Carlos Rosenkrantz, uno de los nombrados por decreto para integrar ese cuerpo por el presidente Mauricio Macri. Desde aquel 2012, Farmacity es representada por el estudio Bouzat, Rosenkrantz y Asociados. Es decir, la demanda lleva la firma de Rosenkrantz y también de Mario Quintana, presidente en ese entonces de la cadena, de la que formalmente se desvinculó cuando asumió como vicejefe de Gabinete de la actual gestión. Ante dos recusaciones, Rosenkrantz se excusó. Sin embargo, también hay dudas sobre Horacio Rosatti (el otro juez de la Corte nombrado por decreto por Macri): cuando fue ministro de Justicia, su asesora era Andrea Gualde, hoy directora de asuntos jurídicos de Farmacity.

Isabel Reynoso, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia, explicó a Tiempo los motivos de la preocupación en el sector. «Se avasallan las instituciones democráticas de la Provincia. En Argentina, los precios los fijan la industria con la Secretaría de Comercio. Pero cuando se instalan este tipo de cadenas, controlan el mercado y presionan para fijar precios, siempre más elevados», advirtió. «Son grupos monopólicos que apuntan a toda la cadena porque después se meten en la distribución y hasta fabrican medicamentos. Ponen las reglas del juego y nunca a favor de la gente».

En ese sentido, Reynoso defendió la ley actual. «Los modelos a nivel mundial son el francés, el alemán y el español, que tienen reglas similares a las de la Provincia. Incluso en España son más estrictos aún. Es una manera de cuidar el acceso a la salud. Son los parámetros que recomienda la Organización Mundial de la Salud. Es una ley de corte sanitario, en la que no prevalecen cuestiones comerciales», dijo.

Los puntos centrales que entran en conflicto con Farmacity son la negativa a las SA y la obligación de mantener 300 metros de distancia entre una farmacia y otra, de la misma forma que asegurar que haya una cada 6000 habitantes. «El acceso no está dado sólo por el precio, sino también por la ubicación. Si sacás eso, se instalan en los lugares que creen más rentables, en las arterias principales, y dejan sin abastecer a grandes porciones», aseguró. Si bien no son ajenos a las suspicacias alrededor de Rosenkrantz y Rosatti, Reynoso dijo que los farmacéuticos «confiamos en los cuatro jueces que quedan».

Por otra parte, Reynoso contó: “Ya hemos escuchado a Quintana decir que hay problemas de distribución e incluso quiere involucrar al Correo, diciendo que hay problemas de logística. Esto no es cierto, no hay problemas de distribución. Tenemos reposición de medicamentos hasta tres veces por día, de ser necesario. Monopolizan la distribución con centros propios o a través del Correo, con los cambios que quieren hacer. Luego, avanzan con la fabricación. En Argentina, hay una industria muy importante. Además, a futuro, con estos grupos ocurre que cuando ya no les cierra el negocio, lo venden a grupos internacionales. Ya ha pasado en otros países. Se pierden las fuentes de trabajo y cae la industria nacional porque estos grupos operan internacionalmente”.

Además, criticó que «los argumentos de la empresa son meramente comerciales. Se han llegado a comparar con Caritas. Si se quieren instalar cumpliendo con la ley, no hay problemas. Pero quieren cambiar las reglas del juego a conveniencia nada más que de ellos. La ley está pensada para que las farmacias se acerquen a toda la gente, no donde le convenga a la farmacia. Tampoco cumplen con la normativa de Ciudad porque venden gaseosas, golosinas, sándwich de milanesas, café, lo que sea, sin que importe demasiado si son productos que afectan a la salud».

Fuentes de Farmacity detallaron a Tiempo la postura de la empresa. «Farmacity considera que el fallo de la Corte bonaerense vulnera principios constitucionales y cuestiona que la ley provincial, de inferior jerarquía, viola normas nacionales que legislan sobre la propiedad de las farmacias, a la vez que afecta la prestación de un servicio esencial y el acceso a los medicamentos por parte de la población”. Desde la empresa, destacaron que la cadena se encuentra en 14 provincias y que «la competencia ha logrado mejorar la performance de todo el sector a partir de una mejor calidad de prestación de un servicio esencial como la entrega de medicamentos, con trazabilidad controlada, y brindando empleo formal con capacitación permanente a profesionales farmacéuticos».

La ley que cuestiona Farmacity data de 1987 y fue impulsada por el radicalismo, que en su anterior turno en el poder, con Arturo Illia, había sancionado la Ley de Medicamentos que regulaba su producción e importación. Por estos días, el radicalismo absorbido por Cambiemos no se expresa al respecto. Lo propio hace la gobernadora María Eugenia Vidal. Ante la insistencia de Tiempo, tampoco quisieron responder. El silencio atroz de Cambiemos también aporta a la preocupación. «

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

9 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

17 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

31 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

60 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace