En 2016 había rechazado el nombramiento de Lula da Silva en el gabinete de Dilma con un argumento que ahora desecha para el ministro de la Presidencia de Temer.
Tras una semana de idas y vueltas en la Justicia por el nombramiento de Wellington Moreira Franco como ministro de la Secretaría General de la Presidencia aún cuadno está involucrado en el caso Petrobrás, la Corte Suprema de Brasil decidió mantenerle el fuero privilegiado de modo que solo podrá ser juzgado por la Corte Suprema de Brasil, lo que le garantiza más tiempo para preparar una salida o al menos para que mientras tanto se termine el período quie debe completar el mandatario que dio elgolpe contra la representante del PT, en agosto pasado.
La Corte fue en contra medidas cautelares de jueces de primera instancia que anularon su nombramiento al estar involucrado en el caso de corrupción en Petrobras.
Rede Sostenibilidad y Partido Socialismo y Libertad (PSOL), partidos de la oposición al gobierno interino, pidieron la suspensión del nombramiento porque Wellington fue una delación premiada de los 77 exdirectivos de la constructora Odebrecht, implicada en el gigantesco caso de corrupción en la petrolera Petrobras conocida como Lava Jato.
Sin embargo, el juez Celso de Mello, del Supremo Tribunal, decidió dejar en el cargo a Moreira Franco, cercano al presidente Temer, y le garantizó el fuero privilegiado. Moreira Franco, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que lidera Temer, era hasta ahora el encargado de un plan de privatizaciones que encara la gestión interina.
Precisamente el fundamento para el reclamo de los denunciantes radica en una cautelar dictada en marzo de 2016 por un magistrado de la Corte que impidió al expresidente Lula da Silva ocupar un cargo en el gabinete de Dilma Rousseff. Lula era investigado entonces por su presunta participación en el escándalo de corrupció, por lo que otro juez, Gilmar Mendes, aceptó la demanda lo que impidió que el exmandatario entrara como último recurso de salvataje al gabinete de Dilma, la que luego temrinaría destituida por un golpe institucional.
Los testimonios de los exdirectivos de Odebrecht implicarían a decenas de políticos de varios partidos y salpican al propio Temer, quien también habría recibido dineropara campañas sin haberlo declaradocomo marca la ley.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…