Se trata de la 15.008 que alcanza a los trabajadores del Banco Provincia. La Corte entendió que los beneficiarios perdieron. Exhortó a aprobar una nueva ley, tal como viene reclamando Axel Kicillof. Resistencia en Juntos.
La resolución fue adoptada por unanimidad y llega en respuesta al amparo promovido por la Asociación Bancaria, la Asamblea Permanente de Jubilados del Banco Provincia y la Unión de Jubilados del Banco Provincia. En el fallo, los ministros resolvieron suspender la aplicación de la norma a partir del 1° de junio de 2023 hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo y ordenaron el «recupero progresivo y secuencial» de los haberes de los jubilados que se vieron perjudicados.
La ley 15.008 fue aprobada por la Legislatura a fines de 2017 y generó un extenso conflicto con los trabajadores bancarios y más de 5 mil amparos por inconstitucionalidad. Bajo el argumento de reducir el déficit de la caja jubilatoria del BAPRO, la ley impulsada por Vidal redujo el 82% móvil al 70% y subió los años para jubilarse. En julio de 2021, el gobierno actual envió un nuevo proyecto de ley a la Legislatura para devolver los derechos que se le habían quitado a estos jubilados y resolver así el conflicto judicial. Pero la oposición se negó a votarlo y la iniciativa perdió estado parlamentario el 28 de febrero pasado.
En su resolución, la Corte sostuvo que desde que la 15.008 entró en vigencia la movilidad de los pasivos del Banco Provincia -que ya no se calcula de acuerdo a variables propias de la remuneración relativa al cargo base- «quedó librada a los avatares de un sistema previsional extraño». Y detalló que, en los cuatro años posteriores a la promulgación, los jubilados sufrieron «una merma en los haberes jubilatorios que, a diciembre de 2022, es del orden del 30% y acumulativamente supera el 40%».
En este punto, los ministros dictaminaron que, a partir de junio de este año y hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo, la Caja deberá liquidar provisionalmente «por todo concepto que hubiera correspondido por aplicación de la ley 13.364 – la normativa anterior- de no haberse dictado la ley 15.008″. Y dispuso una tabla por la que se dispone los porcentajes incrementales» en función de la edad. Esa tablita implica un recupero de hasta el 86% móvil, conforme la vieja ley jubilatoria.
La Corte bonaerense también exhortó a la Legislatura bonaerense a «comprometer sus esfuerzos a fin de alcanzar los aceurdos necesarios para arribar en el año parlamentario en curso a una solución legislativa sustentable y compatible con el ordenamiento constitucional».
En el inicio de sesiones de la semana pasada, Kicillof había reclamado a los legisladores que voten la derogación de la ley. «Se aplicó en el gobierno pasado y generó un desastre. Se presentaron 5 mil recursos de amparo en contra. Es una ley muerta», explicó Kicillof ante diputados y senadores. Luego apuntó que «hasta el procurador nombrado por el gobierno anterior (en referencia a Julio Conte Grand) dictó su inconstitucionalidad».
Recordó también que trabajaron «un año» en el proyecto que restituía el 82% móvil a los jubilados y que, cuando estaba a punto de aprobarse en noviembre pasado, los legisladores de Juntos no quisieron bajar al recinto. «Aparentemente llegó un llamado desde la Capital Federal que impidió la aprobación», dijo apuntándole al ex presidente Mauricio Macri. Y sostuvo que, si se hubiera aprobado, el déficit de la caja jubilatoria hubiera sido un 25% más bajo.
La resolución de la Corte fue recibida como una buena noticia en la Gobernación debido a que va en la misma línea del reclamo del Ejecutivo. «Como dijimos, la Corte ya tenía decidido que la ley estaba muerta. Es importante que valora lo que hicimos en todo el proceso e intima a la oposición a trabajar en un proyecto superador», señalaron a Tiempo desde el entorno del gobernador.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…