La corrupción jamás democratiza nada, ni siquiera de manera espeluznante

Por: Claudio Mardones

Columna de opinión de Claudio Mardones, periodista y síndico de la cooperativa Por más Tiempo

El domingo 22 de mayo este diario publicó una columna de opinión del periodista y politólogo Hernán Brienza, en la que se destaca una idea: la corrupción «democratiza de forma espeluznante la política» porque permitiría que políticos ricos y pobres puedan competir en condiciones parecidas. En nombre de «comprender no de justificar», Brienza asegura que «sólo son decentes los que pueden ‘darse el lujo’ de ser decentes». Y que «sin el financiamiento espurio sólo podrían hacer política los ricos». Aquellos que no tienen recursos o «los políticos que defiendan los intereses nacionales», sostiene, están «obligados» a la corrupción. 

Sin embargo, existen sobrados ejemplos de construcción política de organizaciones populares que no han apelado a la corrupción para desarrollarse. La defensa de los intereses nacionales y todo interés colectivo es contrario a la corrupción que, por definición, privilegia los intereses individuales. ¿Quién está del otro lado del dinero que recibe el político? No están los asalariados ni los sectores populares, sino empresas, cámaras empresarias, referentes de los sectores financieros y hasta empresarios en forma individual, entre un amplio universo de sectores sociales que bien podrían subordinar los intereses nacionales al sostenimiento de sus ganancias. 

Según la tesis de Brienza, los políticos que defienden los intereses nacionales dependerían de la caja de aquellos que los quieren vulnerar. Así, no tendrían ninguna libertad de acción. Pero Brienza, además, aclara que la corrupción también la ejercen los políticos ricos, aunque no explica por qué se corrompen cuando no tendrían la necesidad de hacerlo, al menos por dinero. 

En Tiempo Argentino hemos sido víctimas directas de la corrupción. Sergio Szpolski, empresario y político rico, beneficiado por los fondos públicos y destructor de 500 puestos de trabajo para no resignar el dinero de la pauta –pública, pero también privada- recibida. Szpolski no sólo actuó como empresario. También fue candidato a intendente del Tigre por el Frente para la Victoria, campaña a la que habrá derivado buena parte de esa plata, vaciando los distintos medios del Grupo 23 hasta dejar en la calle a los trabajadores. 

En la sociedad del G23, a Szpolski lo acompañó un heredero millonario: Matías Garfunkel. La corruptela, de la que se acusan mutuamente los ex socios Szpolski y Garfunkel, ¿Sirvió para defender un interés nacional? ¿Se defienden intereses nacionales de esa manera? ¿Los 500 puestos de trabajo destruidos por este esquema de corrupción, ¿Fueron daños colaterales? 

El caso Lázaro Báez revela que la corrupción es algo más que una manera de financiar campañas. Y por supuesto que hay sectores políticos que se construyen de forma espuria, y que existe la idea arraigada en que hay que hacer «caja». En su etapa anterior, incluso, este diario reveló los contratos del gobierno de la Ciudad con Fernando Niembro, lo que hizo caer su candidatura a diputado por el PRO. No parece una novedad la idea sobre la corrupción ligada a una forma de hacer política. Lo novedoso es que a eso, espeluznantemente o no, se lo pueda llamar «democratizar». O que se la intente «comprender» con tanta liviandad. 

Quienes hacemos Tiempo Argentino no somos responsables de la opinión de cada columnista. Pero la publicación del artículo de Brienza en un diario autogestionado hizo que un sector de los trabajadores sintiera la necesidad de marcar diferencias sobre este tema que, además, los afecta en forma directa. En mi carácter de síndico de la cooperativa, expreso esta posición aunque no sea la de la totalidad de los socios que la integran. Y expresarla tampoco significa avalar la cacería que han hecho sobre él algunos grandes medios de comunicación y periodistas-empresarios, quienes no podrían explicar en forma inocente cómo crecieron. 

La cooperativa de Tiempo Argentino, que hoy se sustenta sólo con el aporte de lectores, la venta de ejemplares y de publicidad, debe garantizar la publicación de posiciones divergentes pero en un marco claro: el de la defensa de los intereses colectivos de los trabajadores, que somos quienes garantizamos, con enormes dificultades, la continuidad de este medio, más allá de las diferencias políticas que pudieran existir al interior de nuestra redacción. Tiempo Argentino es hoy un diario reconstruido sobre la base de una lucha de meses, la cual todavía no ha concluido ni concluirá hasta tanto los corruptos y vaciadores paguen lo que deben a los trabajadores y en la Justicia.

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

11 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

40 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

42 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

44 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

54 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

2 horas hace