El promedio de espectadores es de apenas el 41% de la capacidad de los estadios. Además de que el torneo no entusiasma, las entradas son muy caras en un contexto de crisis.
«No sé si es el precio de las entradas o qué es. No soy hipócrita, no tenemos la sensación de jugar en casa, de estar representando a nuestro país», aseguró el capitán brasileño, Dani Alves, después del partido inaugural. Y agregó: “Yo soy del pueblo, siempre voy a predicar por el pueblo, para que esté en los estadios. Pero nosotros no controlamos los precios de las entradas, en todo caso elevadas”. En lo que va de la Copa, el promedio de público por juego es de 25 mil personas. Es un número similar al de la Copa América de Chile 2015, pero los enormes estadios brasileros exponen la falta de hinchas en las tribunas.
Apenas 11 mil personas vieron el empate 0 a 0 entre Perú y Venezuela, en el Arena do Gremio, donde entran 55 mil. En total, apenas se lleva vendido el 41% de las entradas. Sin embargo, el partido de apertura en Sao Paulo, reportó unos ingresos de 22 millones de reales, récord para el fútbol brasileño. Más allá de la falta de entusiasmo por el torneo, uno de los argumentos parece ser el valor de las entradas y la crisis económica que atraviesa Brasil. Las ubicaciones más baratas valen casi unos 170 reales (unos 2000 pesos argentinos), un precio demasiado alto. En 2019, el promedio de entradas vendidas en Brasil durante la Libertadores fue de 34.281, 19.405 en el Brasileirao y 16.711 en la Copa Sudamericana (homóloga de la Europa League). El precio promedio de las entradas fue de 43 reales para la Libertadores, 34 para el Brasileirao y 26 para la Sudamericana.
En el centro de todas las críticas aparece el presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, quien se negó a rebajar el precio de las entradas. Para la entidad, el balance hasta ahora es positivo. Es la misma federación que decidió que la final de Libertadores entre Boca y River se jugara en Madrid, en un estadio a menos de la mitad de su capacidad.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…