La Copa América llega a Brasil a la par del alerta por tercera ola letal de covid-19

El ofrecimiento del gigante sudamericano como sede alternativa ocurre además en el peor momento de popularidad del presidente Jair Bolsonaro, quien el sábado recibió las más importantes manifestaciones en su contra desde que se inició la pandemia,

Brasil se encuentra en las puertas de una tercera ola de coronavirus prevista por el laboratorio oficial Fiocruz, de Ministerio de Salud, para mediados de junio, justamente para cuando comience la Copa América, que volverá ser realizada en tierras brasileñas, segundo país en muertes y tercero en casos de Covid-19 en el mundo. El ofrecimiento de Brasil como sede alternativa ocurre en el peor momento de popularidad del presidente Jair Bolsonaro, quien el sábado recibió las más importantes manifestaciones en su contra desde que se inició la pandemia, en reclamo de su renuncia o juicio político.

Según los medios brasileños, el ofrecimiento que hizo Brasil a la Conmebol incluye la buena experiencia de la edición 2019 ganada por los locales ante Perú y la aceptación de que la final deberá ser en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. Río de Janeiro es la segunda ciudad en muertes por COVID-19 y también es donde más avanzada está la vacunación, ya que este lunes comenzó la inmunización de personas entre 59 y 18 años que no pertenezcan a grupos de riesgo.

El país acaba de salir de la segunda ola de Covid a fines de abril y con el levantamiento de las cuarentenas volvieron a subir los casos y las hospitalizaciones. Brasil tiene 461.931 muertos y más de 16,5 millones de infectados acumulados. El laboratorio oficial brasileño Fiocruz alertó el jueves sobre un recrudecimiento de la pandemia durante junio y julio a raíz de que actualmente se puede repetir el colapso sanitario registrado en febrero, marzo y abril debido a que 20 capitales están con más de 80% de ocupación hospitalaria. El estado de Paraná, por ejemplo, fronterizo con Argentina y Paraguay, está con fila de 1400 pacientes para camas de UTI, según la secretaría de salud.

Según Fiocruz, la mortalidad se estabilizó en un promedio diario de unas 1.900 personas, menos que en abril, récord de fallecidos, pero dos veces superior que en el pico de la pandemia de 2020. «Se prevé que en las próximas dos semanas aumente a 2.000 ó 2.300 muertos diarios debido al aumento de los contagios», aseguró el informe oficial, que pide el cese de aglomeraciones, revisar las flexibilizaciones de cuarentenas y la lógica para levantarlas y acudir rápidamente a instalar más equipamientos de terapia intensiva para pacientes con Covid.

El estado de San Pablo postergó dos semanas más el toque de queda nocturno y las restricciones al comercio al llegar al 80% de ocupación de camas de terapia intensiva. Los estados con más del 95% por de ocupación hospitalaria son Paraná, Santa Catarina, Bahía, Paraíba, Pernambuco, Rio Grande do Norte, Sergipe, Ceará, Brasilia, Mato Grosso do Sul, Rìo de Janeiro, San Pablo y Minas Gerais. Amazonas, que vivió dos colapsos y en enero crisis por falta de oxígeno para pacientes, tiene ocupación por debajo del 60%,al igual que Acre, en la frontera con Bolivia y Perú.

La transmisión de la Copa América en Brasil, así como la Copa Libertadores, ha cambiado de manos en Brasil: la TV Globo, la más poderosa del país, perdió los derechos frente a la cuarta emisora abierta, SBT, del magnate bolsonarista Silvio Santos, suegro del ministro de Comunicaciones, Fabio Faria. Los medios ponen a las sedes más ociosas como candidatas a recibir a las selecciones, como Natal, Brasilia, Manaos y Cuiabá, con estadio modernos patrón FIFA construidos para el Mundial 2014.

El gobierno se encuentra bajo investigación del Senado por su rol frente a la pandemia.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace