La cooperativa La Terre lanzó una campaña para ayudar a comedores comunitarios

Trabajadores de una empresa recuperada y cooperativa producen alimentos pre-elaborados que distribuyen en comedores comunitarios de la provincia de Mendoza gracias a la campaña solidaria #Racioná. Se sumaron al Plan Nacional Argentina Contra El Hambre.

Cooperativa La Terre es una empresa recuperada por sus trabajadores y trabajadoras que produce alimentos deshidratados (ajo, espinaca, zapallo, tomate) en Guaymallén, Mendoza.

Desde 2014 ex empleados de Matas se quedaron en la fábrica para seguir trabajando cuando el dueño de la empresa declaró la quiebra y abandonó el inmueble. En estos seis años, sus trabajadores no sólo han sostenido la producción, sino que la han hecho crecer posicionándose como una de las empresas de alimentos deshidratados más importante del país. 

En 2016 lograron elaborar 300 toneladas de hortalizas deshidratadas, llegando a 1500 toneladas en 2018, ampliando los productos a 10 hortalizas. En 2020 duplicaron la producción.

Además, Cooperativa La Terre ha diseñado y puesto en marcha nuevos proyectos productivos. Entre ellos se encuentra el de alimentos pre-elaborados a bajo costo y de alto poder nutritivo como guiso de lentejas, puré mixto de zapallo y papas, buñuelos de acelga y arroz con hortalizas. Todas las comidas están pensadas para su rápida preparación y alto rendimiento, es por eso que son ideales para que comedores comunitarios puedan tenerlos en sus alacenas. 

Es que los alimentos no necesitan más que agua y cocinarse al fuego, lo que los hace prácticos para los centros que asisten a muchas personas. La reducción del tiempo para su elaboración ha sido uno de los aspectos más valorados por las mujeres que trabajan en los diversos comedores que los han probado, aseguran desde la cooperativa. Desde el área de laboratorio de Cooperativa La Terre vienen trabajando con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para asegurar la calidad del trabajo y de los alimentos.

El proyecto de Cooperativa La Terre se suma al Plan Nacional Argentina Contra El Hambre y cuenta con el respaldo del Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y diversos funcionarios de la provincia de Mendoza. Si bien varias entidades públicas han adquirido los alimentos pre-elaborados para distribuir entre comedores locales, la Cooperativa decidió lanzar la campaña #Racioná para la que están juntando fondos que se traducen en porciones de alimentos destinados a comedores comunitarios. El aporte se puede hacer online y el proceso de distribución se realizará bajo supervisión de escribano público.

En los últimos dos años, Cooperativa La Terre ha venido atravesando problemas judiciales debido a que la Justicia Provincial puso en remate el inmueble de la fábrica. Aunque la Cooperativa se presentó a la compra, en tres ocasiones, la Justicia nunca dio lugar a su oferta y remató la empresa a favor de Mariano Ruggeri, uno de los principales empresarios de ajo de la región de Cuyo.  En agosto del 2019 el empresario pretendió hacer toma de posesión del inmueble, pero organizaciones sociales y políticas defendieron el trabajo y el lugar de la Cooperativa. 

Hoy si bien no hay arreglo entre las partes, la Cooperativa se encuentra esperando respuesta de la Primer Cámara de Apelaciones de Mendoza, con el propósito de defender su lugar de trabajo, el desarrollo que han construido desde el proyecto autogestivo, así como el crecimiento de otros proyectos de la economía social y solidaria en pos de consolidarse como un polo social productivo de la provincia.

Para colaborar con la campaña se puede contactar a la Cooperativa a través de sus redes sociales de Facebook, Instagram y Twitter buscándola como Cooperativa La Terre.

Compartir

Entradas recientes

Sigue la deportación de extranjeros: ahora echaron a un uruguayo que vivía hace 19 años en el país

La familia del hombre, de 60 años, denuncia irregularidades en el proceso, al igual que…

3 mins hace

Maradona en la UBA: pensar a Diego, tocar la historia de zurda

Del 6 al 8 de noviembre, la Facultad de Ciencias Sociales será sede del Primer…

14 mins hace

Hartazgo ante la crueldad: trabajadores médicos, residentes, gremios y jubilados marcharon por la salud pública

Miles de personas participaron de la movilización desde Congreso hasta Plaza de Mayo. En medio…

26 mins hace

Otro intendente bonaerense del PRO se bajó del acuerdo con La Libertad Avanza y tres más podrían seguirlo

Primero fue el de Pergamino, ahora el de Puan y podrían sumarse el de Junín,…

41 mins hace

Los Piojos lanzan “Paciencia”, su primer tema nuevo desde hace más de 15 años

La banda liderada por Ciro suma un capítulo más a su historia con una canción…

53 mins hace

Qué dice la ley de emergencia en pediatría que diputados opositores quieren tratar tras el receso invernal

El texto, entre otras cosas, dispone que se garantice "el funcionamiento pleno" del Garrahan y…

57 mins hace

Fentanilo contaminado: el laboratorio HBL Pharma guardó medicamentos en una fábrica de cables

Tras una serie de allanamientos, fueron hallados palets con diclofenac y paracetamol en el interior…

2 horas hace

La legislatura porteña aprobó la gratuidad del subte para jubilados

Fue por 44 votos a favor y 6 abstenciones, todas de La Libertad Avanza. La…

3 horas hace

“Este 17 de julio será un día clave en el plan de lucha de la salud pública”

Desde el Garrahan, epicentro de las acciones en favor de la salud pública, enfatizaron la…

4 horas hace

“Vialidad Nacional no se toca”: la Justicia frenó el decreto que disolvía el organismo

Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a…

6 horas hace

Lo “barato” sale caro: comprar trenes nuevos era más barato

La adjudicación de la licitación para renovar la flota de trenes de la línea B…

7 horas hace

Lorena Tapia Garzón: «Este gobierno viene a silenciar y a disciplinar a la prensa»

En un contexto de precarización y censura, la periodista y delegada de Sipreba denuncia la…

7 horas hace