La Cooperativa Agroindustrial Agropecuaria Paraná cumplió tres años

Por: Jesús Cabral

Son ocho las personas que integran la cooperativa y piden la reglamentación de la Ley Nacional Nº 27.669, que establece las bases para la investigación médica y científica del uso medicinal del cannabis y sus derivados.

La Cooperativa Agroindustrial Agropecuaria Paraná, en la provincia Entre Ríos, fue formada durante la pandemia por un grupo de personas que se unieron con fines útiles. Su presidenta es Eugenia Pía Vásquez, quien propuso la idea original del proyecto que llevan adelante y que ahora cumplió tres años.

Se trata de una mujer de 43 años nacida y criada en una estancia ubicada en Junín de los Andes, en Neuquén. Sus raíces son mapuches, por ello heredó la cultura de la siembra, cría de ganado y de aves. Con el pasar de los años -junto a sus compañeros y compañeras- se ha ido perfeccionando y capacitando en distintos modelos de producción. Incorporó las buenas prácticas hortícolas, también diferentes métodos de hidroponía y otros avances que aplican a lo que hacen.

“El proyecto cooperativo inició dentro de un seno asociado, con un propósito hortícola agroecológico que comenzó en Paraná y luego se extendió hacia el interior de nuestra provincia”, contó Eugenia Pía Vásquez, mapuche y presidenta de la cooperativa, a Tiempo. “Pretendemos la creación de un sistema de comercialización de productos hortícolas y a fines con precios al alcance de la gente, de mejor calidad, hacemos ventas por menor y mayor”, agregó.

“Transitamos todas las fases de la cadena productiva agropecuaria que están a nuestro alcance”, repasó la presidenta. Continuó relatando que lo hicieron posándose “sobre las bases del cooperativismo para mejorar y llevar adelante una mayor rentabilidad de la misma”.

Elecciones de la cooperativa

Este año realizarán una reorganización del consejo de administración; “es nuestro grupo humano que -además de desarrollar actividades enmarcadas en valores y principios cooperativos- ya está definido por su espíritu emprendedor”, subrayó la mujer mapuche. También aseguró que están totalmente comprometidos con la“agroecología, alimentación saludable, experiencia en producción de cada una de las unidades productivas, cultura proactiva e innovadora, capacidades individuales funcionales al proyecto y roles bien definidos”.

“Cumplimos con el objeto social manteniendo el trabajo en conjunto, con las obligaciones que hemos adquirido como socios a partir de constituirnos como grupo cooperativo, problematizando y resolviendo los desafíos que se nos presentaron”, remarcó Pía Vásquez. Siguió contando que “además de las ganas de progresar que tenemos, somos conocedores del oficio; como así también sabemos sobre tareas de administración y comercialización en las que nos fuimos perfeccionando”.

“Participamos en distintas instancias de formación y capacitación, asegurándonos de insertar la oferta en el mercado”, dijo la presidenta. Fomentan “la alimentación responsable y saludable e incentivos de creación de conciencia colectiva sobre esto, desde diferentes ámbitos a partir de una perspectiva de mercado potencial en crecimiento, fundamentado el cuidados de la salud suplantando medicamentos químicos por orgánicos”, agregó.

Producción agroecológica hortícola, avícola, cannábica

“Nosotros sostenemos una producción agroecológica hortícola, avícola, cannábica para fines medicinales y sus derivados en toda la cadena de producción a nivel nacional”, enfatizó la mujer mapuche. Apuntó que lo hacen “sobre bases, principios cooperativos y así formamos conciencia colectiva”.

“Queremos completar la cadena de producción conformando diferentes líneas”, explicó la presidenta. Y detalló que las mismas van “desde actividades primarias, secundarias, terciarias y de valor agregado mientras abastecemos tanto el mercado interno como el externo”.

“Siempre sostenemos que la educación sea el eje principal del desarrollo territorial”, ahondó Pía Vásquez. Lo hacen con el objetivo de “contar con las certificaciones y autorizaciones correspondientes para el desempeño de las unidades productivas, predisposición absoluta a la información y actualizaciones acordes a las circunstancias”, apuntó.

“Trabajamos bajo estándares de solidaridad y compromiso social, por ejemplo, hacemos visitas guiadas con escuelas y actividades de concientización de alimentación saludable”, contó la presidenta. Además, están vinculados “con universidades y escuelas técnicas a través de prácticas educativas, pasantías y a su vez tenemos instancias de capacitación sobre cannabis medicinal”.

“Participamos en rondas de negocios y en un encuentro tecnológico con el CONICET-Santa Fe, fuimos en representación de nuestra provincia”, recordó la mujer. Explicó que lo hicieron para colaborar “con la organización de la Expo Cannabis del Litoral en la ciudad de Santa Fe”.

Vínculo con el INAES y otros institutos

“Tenemos la matrícula que nos otorgó el Instituto de Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)”, celebró Pía Vásquez. Continuó relatando que en abril “le presentamos al Instituto un proyecto de innovación tecnológica para la parte de cannabis medicinal, ya nos dieron la primera reseña y ahora estamos esperando la corrección que ellos nos hacen, o quizás no y consideren que está bien como lo hicimos”.  

“Contamos con toda la documentación que nos constituye como cooperativa, recibimos apoyo de organismos públicos, de la economía social y entidades de verificación”, detalló la presidenta. También cuentan con asesoramiento técnico y de control que les brindan “desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA),  el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA)”. 

“Para nosotros es muy importante mencionar que nuestra línea de producción funciona según las normativas regulatorias correspondientes para tales fines (ARICAME y REPROCAN)”, remarcó Pía Vásquez. Finalizó apuntando que “tenemos la Ley 27.350; pero todavía falta la reglamentación de la Ley Nacional Nº 27.669, que establece las bases para la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace