El conflicto por los alimentos de Capital Humano ha sido el de mayor repercusión en estos seis meses del gobierno de Milei. ¿Por qué es importante para el campo nacional popular?
Política y ética. Hace años que una parte de la dirigencia política viene buscando la fórmula ganadora entre el marketing y la política, entre la encuesta y la política, entre la estética y la política, entre la comunicación y la política. Y sin embargo, buscando perdió el rumbo. Lo que necesita lo nacional popular es recobrar el vínculo entre la política y la ética, y entre la ética y la práctica, y hacerlo de manera contundente. Porque con hambre no se puede pensar.
Confrontar. Lejos de beber agua prestada, para buscar formas de sobrevivencia ante la derrota, este conflicto demuestra que es necesario confrontar con el proyecto libertario de disolución nacional y miseria planificada. Un enfrentamiento directo con la pedagogía de la crueldad, las campañas de difamación mediática y contra el proyecto de deshumanización. Un enfrentamiento a sus políticas y sus consecuencias. Y confrontación no quiere decir desacuerdo, quiere decir conflicto.
Disputar la crisis. Este conflicto es trascendente porque significa comenzar a disputar la crisis. Aquí se encuentra el punto nodal de la cuestión. Es lo que abre un espacio nuevo en el que por ahora sólo jugaba Milei. El libertario logra una interpelación de masas de carácter brutal en medio de la crisis nacional que lo convierte en Presidente. Pero esa crisis no se cerró. Hay que disputarla en los términos en los que se expresa hoy. Hay que entrar en la etapa y tomar la iniciativa. Necesitamos convertir la crisis en el método.
Reorganizar la narrativa. Este conflicto también demostró una nueva potencia para reorganizar la narrativa. No se puede seguir en el relato de que el pasado fue mejor, a la que siguen aferradas las principales dirigencias del período anterior. Necesitamos una crítica de lo actual para generar un nuevo intercambio social y político con nuestro pueblo. Ya no se trata de criticar lo actual para volver. Se trata de combatir lo actual para abrir un horizonte de futuro, al cual hay que ponerle imagen y nombrarlo.
Recuperar la autoestima. Enfrentarse a la política libertaria, sin ceder, logrando poner un freno, estableciendo una trinchera, haciendo proliferar una narrativa antagonista al darwinismo social, defenderse contra el intento de desarticulación de la comunidad organizada; todo esto genera una recuperación de la autoestima colectiva. Recuperar la autoestima puede significar un momento de gestación de un nuevo ciclo.
Luchar es comunicar. El antagonismo concreto, la capacidad de masificar, la muestra de coraje, la persistencia en la lucha, la potencia de hacer que muchas y muchos se vean representados, es un acto de comunicación política. Produce la capacidad de verse reflejado en tiempos de crisis. Produce inquietud en el campo ajeno. Contagia, abre espacio, irradia. No hay atajos. En tiempos de crisis y derrota; luchar es comunicar.
Un sistema de implosión social. El hambre, la desocupación creciente, el régimen asfixiante del alquiler, y la narco-estructura creciente, son parte de la materialidad de un sistema de implosión social. El individualismo, la legitimación de todas las desigualdades y el fetichismo del mercado y de la guita son su cobertura cultural. En ese escenario, no podemos mirar encuestas para saber cuánto apoyo tiene el gobierno. Es necesario abrirse camino. Hay que hacer camino al andar. Hay que conquistar el pan.
Es por la suba del 0,9% de la canasta básica total en abril. En tanto,…
"Si no fuera parte de la tragedia nacional, sería cine", aseguró Juan Grabois, quien difundió…
El vocero presidencial contó con la presencia de los hermanos Milei. Las "fuerzas del cielo"…
En la licitación de este miércoles, casi el 70% de las suscripciones fueron por letras…
Cerró su campaña junto a Martín Lousteau y pidió dejar atrás a “la vieja política”…
La actual diputada nacional y candidata a legisladora por el Frente de Izquierda, Vanina Biasi,…
Los precios minoristas venían de una suba del 3,7% en marzo. Los aumentos siguieron en…
El anuncio de la baja de aranceles a los celulares puso en alerta a la…
El 14° Plenario de Aceiteros y Desmotadores, que se llevó adelante martes y miércoles en…
En el período la inflación acumuló un 25% y el gobierno decididó desenganchar los aumentos…
A días de las legislativas, el distrito que gobierna Jorge Macri anunció una serie de…
La Policía reprimió a los manifestantes que intentaron realizaron un semaforazo. También golpearon a los…