La condena a Cristina en el espejo de Lula

Por: Demián Verduga

La esencia de los fundamentos desplegados en las 1619 páginas de la condena contra Cristina Fernández es idéntica a la que el exjuez del distrito de Curitiba, Sergio Moro, utilizó contra el actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Moro sentenció a Lula a nueve años de prisión y 19 de inhabilitación para ocupar cargos públicos. En ese momento –corría el año 2017– Lula tenía 72 años. Su proscripción hubiera terminado, de cumplirse el fallo, cuando tuviera 101. Y, de seguir vivo, difícilmente tendría la fuerza para la batalla política. Se ve que el tribunal que condenó a CFK considera que la vicepresidenta goza de muy buena salud porque para no correr riesgos la inhabilitaron a perpetuidad.

En la sentencia contra Lula, Moro sostuvo que tenía «la convicción» de que el líder del PT había delinquido y, entre otras cosas, había recibido de la empresa OAS un  departamento en el balneario de Guarujá. Nunca hubo un sólo documento que mostrará que esa propiedad estaba a nombre de Lula, de alguno de sus familiares, siquiera un vecino. El triplex siempre siguió registrado a nombre de la empresa. A tal punto era así que, en otro juicio, contra la constructora, solicitaban embargarlo. La falta de pruebas se reemplazó–igual que aquí– con «convicciones» o «indicios» y con la frase de moda en el lawfare regional: no podía no saber.

El modo de construcción de la acusación también fue similar: una empresa se ve beneficiada con varias licitaciones públicas y ésa es la punta del ovillo para sostener que detrás hay una trama de corrupción. La «prueba», entonces, son acciones públicas de gobierno, como haber licitado más de 40 obras viales para la provincia de Santa Cruz durante los 12 años de Néstor y CFK. La decisión política, avalada por el Congreso y otras instancias de control, se transforma en delito. Lo mismo ocurrió en la bizarra causa de Dólar Futuro.             

Para juzgar acciones de gobierno, de cualquiera de los poderes del Estado, la democracia presidencialista tiene dos instrumentos: las elecciones y el juicio político. Lula y CFK podrían haber sido llevados a juicio político. Es el mecanismo para remover a un gobernante por sus decisiones. ¿Por qué amañar el código penal para transformar decisiones políticas –discutibles o no– en delitos penales? Dos respuestas: la derecha no tenía el número para conseguirlo en el Parlamento (en Brasil lo tuvo luego contra Dilma Rouseff) y porque el objetivo –aunque sea reiterativo hay que decirlo– es la supresión absoluta del adversario.

Las 1619 páginas de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso repiten el modelo del fiscal Diego Luciani que dijo que tenía tres toneladas de pruebas. Se crea una gigantesca cortina de humo para ocultar que no hay nada contundente. Ethan Hunt, personaje principal de la nueva saga de películas de Misión Imposible, podría ser el ideólogo de esta estrategia de encubrimiento, pero hubiera sido más creativo.

Condenar a presidentes históricos votados por millones de personas sin una sola prueba es defender la república y hacerle un juicio político, no penal, a una Corte Suprema que invadió las potestades del Parlamento y el Ejecutivo es atentar contra la república. Resulta agotador vivir refutando siempre los mismos argumentos, pero no hay muchos caminos para recuperar lo que la propia vicepresidenta definió como democracia constitucional.

La batalla contra la proscripción de Cristina no es sólo la del pueblo peronista que quiere seguir teniendo derecho a votarla. Es el nudo de una disputa central en la próxima elección: democracia constitucional o dictadura judicial.  «

Compartir

Entradas recientes

De Congreso a Plaza de Mayo: marcha en defensa del Garrahan y de la salud pública, y en contra del ajuste criminal de Milei

Trabajadores del hospital realizan un paro desde las 7 de la mañana y movilizan a…

5 horas hace

Víctor Hugo vuelve a la televisión

Comenzará un nuevo ciclo el próximo 4 de agosto en una señal de noticias por…

6 horas hace

Los hijos de Augusto Pinochet pelean por el botín que robó el dictador y afectan la campaña de la extrema derecha

Jacqueline Pinochet Hiriart presentó una denuncia contra su hermano Marco Antonio.

6 horas hace

La Cámara Nacional Electoral advirtió que es un delito difundir videos falsos de políticos

La CNE confirmó el procesamiento de una publicista acusada de crear y publicar material audiovisual…

6 horas hace

Imputaron a los hermanos Etchevehere y a su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

Ninguno de los cuatros miembros de la familia pueda ausentarse por más de tres días…

6 horas hace

Marcha de los jubilados: miércoles de represión bajo la lluvia

Desproporcionado operativo represivo frente al Congreso. La protesta de todas las semanas, en la previa…

6 horas hace

Kicillof contra Milei: «El gobierno nacional goza cuando cierra una industria o se pierde un empleo»

El gobernador cerró el Tercer Congreso Productivo organizado por el gobierno provincial y agitó la…

7 horas hace

Atentado contra CFK: la declaración del jefe de los copitos en la recta final del juicio

Carrizo sorprendió al declarar. Insistió con que sus mensajes incriminatorios eran “humor negro”. Habló de…

7 horas hace

Se vienen las vacaciones de invierno y es el momento de agendar los mejores planes (muchos gratuitos)

En las dos semanas en las que los más pequeños descansan del cole, hay un…

8 horas hace

En el Gobierno evalúan cerrar una alianza con el PRO en la Ciudad, pero sin Jorge Macri

En Casa Rosada analizan replicar en el territorio porteño los acuerdos que se cerraron en…

9 horas hace

Una ONG de vecinos se opone al 5G en los municipios: «Nos organizamos por el derecho a un ambiente sano»

Ciudadanos Organizados para Regular Telecomunicaciones (CORTe) denuncian un fuerte lobby de las empresas de telecomunicaciones…

9 horas hace

Invierno con memoria: vacaciones en los Espacios de la Provincia de Buenos Aires

Teatro, talleres y propuestas pensadas para infancias y familias en sitios donde el pasado se…

9 horas hace