Columna de opinión de Husni Abdel Wahed, embajador de Palestina en Argentina.
Hoy, la totalidad de la Palestina histórica está ocupada por Israel. En 1988, Palestina a través de la OLP, su único y legítimo representante, tomó una iniciativa sin precedentes al reconocer al Estado de Israel en el 78% del territorio de la Palestina histórica, a la vez que reivindicó el establecimiento del Estado de Palestina en tan solo el 22% del territorio, y específicamente en los territorios ocupados en el año ’67. En 1993 hubo una ventana de esperanza con la firma de los acuerdos de Oslo, que abrieron una nueva perspectiva de paz y solución definitiva. Lamentablemente a dos años de esa firma, el fundamentalismo judío que hoy gobierna Israel asesinó al primer ministro israelí Isaac Rabin. Desde entonces, desafortunadamente, la situación va de mal en peor. Hoy la potencia ocupante está intentando perpetuar la ocupación e impedir cualquier solución definitiva que contemple el establecimiento de un Estado palestino independiente y soberano.
A través de la construcción de un muro de separación en territorio palestino ocupado, de una política de judaización de todo el territorio de Cisjordania, especialmente en la ciudad santa de Jerusalén, que el mundo entero reconoce como territorio ocupado, y de una escalada en la constitución de asentamientos que son verdaderas ciudades. Con estas políticas, Israel consagra su estado sobre el 100% de la Palestina histórica, donde hay dos sistemas: uno de democracia para los judíos y uno de apartheid para los palestinos.
Desafortunadamente, la sociedad israelí también está yendo cada vez más hacia el fascismo. Esto ha sido advertido por dirigentes y militares israelíes y se traduce en políticas en contra del pueblo palestino, pero también tiene efectos en la propia sociedad israelí. Ha habido varios casos en que turbas lincharon a ciudadanos que por apariencia dieron por palestinos y luego descubrieron que eran ciudadanos israelíes. La víctima directa es el pueblo palestino y la paz. Pero en algún momento va a repercutir en la sociedad israelí.
Lamentablemente hasta ahora el Estado de Israel, sus políticos y una buena parte de la sociedad no ha llegado a la convicción de que la paz es de interés de todos, porque la ocupación le ha sido rentable. Pero esto a la larga seguramente va a cambiar, porque la comunidad internacional no podrá aceptar que a esta altura de la Historia haya un régimen de apartheid como existe hoy en la Palestina ocupada. «
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…