Este jueves realizarán semaforazos en toda la Ciudad. La legislatura porteña elaboró un proyecto de rechazo a este nuevo ajuste educativo porteño: “Quieren cerrar los 29 profesorados e instaurar a la UniCABA como la única institución”, denuncian.
Este lunes 29 de mayo, las y los futuros docentes, debían iniciar el proceso de inscripción online para estudiar la carrera de formación inicial en el segundo cuatrimestre, pero a cuatro días de que inicie este proceso, la ministra Soledad Acuña anunció el cierre de las inscripciones en 10 de los 12 normales porteños de gestión estatal, que se suman al cierre de la inscripción a las carreras de Historia, Física, Psicología y Filosofía, que se dan en el Alicia M. de Justo. Desde el ministerio de Educación de la Ciudad, argumentaron que dan de baja la inscripción porque hay superpoblación de maestras jardineras.
“En la Ciudad de Buenos Aires no sobran docentes, faltan jardines de infantes, como venimos reclamando hace varios años y exigiendo la creación de escuelas infantiles que alberguen a los niños y niñas desde los 45 días hasta los cinco años de edad”, manifestó a Tiempo María José “monona” Gutiérrez, Secretaria del nivel Inicial de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera). Para la docente y referente sindical, la baja del presupuesto educativo y la superposición horaria en muchas escuelas de nivel inicial, traen muchísimos inconvenientes a la hora de desarrollar el trabajo docente que, junto a la sobrecarga laboral, hay muchas maestras que se van a buscar otro trabajo.
“Esto es debido también al sistema online en el cual se realizan los actos públicos que las docentes quedan penalizadas y no pueden tomar otro cargo y tienen que ir a trabajar de otra cosa. Esto es lo que se tiene que replantear el GCBA, dejar de penalizar docentes para que puedan trabajar de lo que estudiaron”, agrega Gutiérrez y termina: “exigimos la reapertura de la inscripción a la carrera de nivel inicial”. La UTE realizará semaforazos en toda la Ciudad y concentra a las 18 en la esquina de Córdoba y Ayacucho.
Para la asociación docente Ademys, el argumento brindado por el ministerio de Educación porteño es mentiroso, porque en la Ciudad no sobran docentes, al contrario, faltan. “Soledad Acuña está llevando adelante una política clara de vaciamiento en los profesorados en el contexto de una reforma en los planes de estudio y diseños curriculares, en carreras de formación docente de nivel inicial, en primaria y en terciarios”, explica a Tiempo María Isabel Grau, secretaria de asuntos pedagógicos de Ademys. Para el gremio, esto es claramente una reforma profunda que va de la mano con instaurar a la UniCABA como la única institución donde se lleven adelante los profesorados docentes. “Esto también va atado a las políticas de mercantilización de la educación pública que, además, implica la eliminación de varias materias como Filosofía y lenguajes artísticos, y también la eliminación y la digitación de los concursos docentes con el objetivo de eliminar la libertad de cátedra que existe en los profesorados”, termina.
Para el Frente de Izquierda y los Trabajadores, el cierre de inscripciones y el de postítulos, como los tres del Joaquín V. González y los del Alicia M. Justo, van en sintonía con la reforma de los planes de estudio. La intención es el traspaso de la matrícula al sector privado y a la UniCABA. “Nosotros presentamos un proyecto de resolución exigiendo que se abran todas las carreras de los institutos de formación docente empezando por la de nivel inicial, siendo que paradójicamente es una de las falencias más grandes de la Ciudad de Buenos Aires”, señala a este medio el legislador porteño Gabriel Solano. Para el diputado del FIT los lineamientos propuestos por el Ejecutivo porteño para las carreras tienen un punto en común: acortan las carreras y cambian el perfil docente convirtiéndolo en uno que no apunte a desarrollar la conciencia crítica en los estudiantes. “Al mismo tiempo detrás de esto hay dos objetivos, por un lado traspasar a la UniCABA carreras de los profesorados, y por el otro lado esto tiene que ver con el ajuste presupuestario que hay en materia educativa, ya que la Ciudad es el distrito que más redujo el presupuesto en ese sector”.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, busca evitar nuevas fugas de cara a las…
Con 20 años de historia, la Unión Campesina de Traslasierra (Ucatras) enfrenta la crisis económica…
Los alambrados, utilizados tradicionalmente para demarcar parcelas, aportan además numerosos servicios ecosistémicos y son refugio…
El fallo considera que la comunicación era engañosa y contraria a la soberanía argentina, reconocida…
El INDEC difundirá el dato oficial el 13 de febrero próximo. Qué puede ocurrir.
La producción de peras y manzanas enfrenta la peor crisis en 40 años debido a…
La canción “Mejor que vos” reúne a la cantante con Ale Sergi y Juliana Gattas…
Joel y Ellie se verán expuestos a un mundo aún más peligroso e impredecible. La…
“Un día quiere ocupar el Canal de Panamá, otro día quiere anexar Groenlandia o Canadá.…
En noviembre de 2024, la Corte de La Haya había ordenado el arresto del primer…
La Cámara de Transporte bonaerense informó que el Estado nacional "debe actualizar el cálculo para…
Una gran muestra, espectáculos musicales, la presencia de Coco Romero, un ícono de la murga,…