La comunicación no es mercancía, es el lema cooperativo

Es el lema de la red que agrupa a 25 cooperativas.

Colmena es un grupo de 25 cooperativas de trabajo de comunicación audiovisual, radial, gráfica e institucional constituido como red desde el año 2013. Una red diversa, federal, conformada por experiencias que cuentan con distintas trayectorias, algunas con años de experiencia y otras que nacieron al calor de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Por ejemplo, entre los medios que la integran se encuentra FM En Tránsito, la primera radio cooperativa del país y una de las pioneras en cuanto a experiencias de comunicación comunitaria.

Los inicios se remontan a tres décadas atrás, cuando un grupo de comunicadores del oeste decidió conformar la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social en la ciudad de Castelar, en el Conurbano Bonaerense. Al año siguiente de iniciar las actividades con un periódico barrial nació FM En Tránsito. En la actualidad, continúa sosteniendo de manera ininterrumpida el aire de la radio y gestiona la Revista Guarnin! y la productora cultural Planeta Oeste.

Como lo hace desde el comienzo, la cooperativa lucha por la democratización de la comunicación en nuestro país. Por eso, a fines de 2015 presentó un recurso de amparo contra los DNU 13/15, 236/15 y 267/15 con los cuales el gobierno macrista disolvió aspectos centrales de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522). A lo largo de este año, también viene denunciando que el gobierno municipal de Morón no cumple con la ordenanza que establece el reparto de la pauta oficial donde un 4% debe ir destinado a los medios sin fines de lucro.

Nueva guardia

Dentro de Red Colmena, también se puede citar la experiencia de uno de los proyectos más jóvenes como es FM Inclusión nucleada en la Federación de Cooperativas de Trabajo de Entre Ríos. Por intermedio de Cotrafer (conformada por cooperativas de construcción), se logró generar esta herramienta de comunicación colectiva, donde se contó desde el comienzo con el asesoramiento y el acompañamiento de Federaciones del rubro, como Colmena y Fadiccra.

Desde julio de 2005, la radio es gestionada de manera comunitaria por un equipo integral que se encarga de definir de manera horizontal, la programación, el aire y las diferentes tareas. Abarcando un radio de 10 kilómetros a la redonda y llegando a la localidad uruguaya de Fray Bentos, la programación ofrece envíos de actualidad, música, economía social y diversos temas. Próximamente, estará lanzando una nueva web con información y un semanario digital.

Experiencias que son apenas un ejemplo del abanico diverso de integrantes de Red Colmena donde además se incluyen locutores, periodistas gráficos, diseñadores, productores audiovisuales, camarógrafos, editores, fotógrafos y gestores culturales.

La Red realizó recientemente la Asamblea Anual en Alta Gracia (Córdoba), de la que participaron cooperativas de trabajo de distintos puntos del país. Allí reafirmaron su visión de la comunicación como un derecho humano y el rol fundamental que ejercen las cooperativas de comunicación en el sostenimiento de ese derecho, fundamental para la vida democrática en nuestro país. Por eso, Colmena también participa de distintos espacios nacionales que defienden este paradigma, se involucran en la disputa por las políticas públicas y defienden la idea de una construcción horizontal fomentando estas prácticas en las tomas de decisiones del propio espacio. Por ejemplo: la Coalición por una Comunicación Democrática, Interredes, la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo, entre otros. Las marcas de identidad de Colmena se pueden sintetizar en la autogestión, el trabajo de calidad y colectivo; y el ejercicio de una comunicación comunitaria, popular y cooperativa en cada territorio, día a día, bajo el lema “la comunicación no es mercancía”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace