Antes de la audiencia contra el rechazo de extradición, Stella Moris señaló que se encuentra "en muy mal estado". De ser declarado culpable en suelo estadounidense, podría ser condenado a 175 años de cárcel.
«Esperamos que ya sea el fin» de todo esto, señaló Moris, también abogada de Assange, antes de la audiencia prevista para miércoles y jueves. «Julian no sobreviviría a una extradición, es la conclusión de la magistrada», prosiguió Moris, considerando «aterradora» la posibilidad de revertir la decisión de no concretarla.
Assange fue acusado por Estados Unidos de espionaje por difundir en 2010 más de 700.000 documentos clasificados sobre las actividades militares y diplomáticas, sobre todo en Irak y Afganistán, que revelaron actos de tortura, muertes de civiles y otros abusos.
De ser declarado culpable en suelo estadounidense, podría ser condenado a 175 años de cárcel, en un caso descrito por sus defensores como político y un atentado a la libertad de expresión.La directora de las campañas internacionales de la ONG Reporteros sin Fronteras (RSF), Rebecca Vincent, destacó que el actual presidente estadounidense, Joe Biden, perdió la ocasión de «distanciarse de sus antecesores» y solicitó, al igual que todos los partidarios del fundador de WikiLeaks, que se retiren los cargos de acusación contra Julian Assange.
El redactor en jefe de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, consideró «impensable que el Tribunal Superior londinense llegue a otra conclusión que no sea confirmar» la denegación de la extradición. Según Hrafnsson, de ser puesto en libertad de la prisión británica donde se encuentra, Assange podría pedir asilo en cualquier país, incluida Rusia.
«Hay muchos países que pueden considerarse seguros o relativamente seguros para Assange. Algunos países europeos como Islandia (…) pero es un país pequeño. Las opciones se examinarán, no se descarta nada», afirmó Hrafnsson a la agencia de noticias Sputnik. Indicó que Assange quisiera volver a Australia pero las autoridades del país no habían mostrado ningún signo de que apoyaran plenamente a su ciudadano.
El australiano de 50 años, fue detenido por la policía británica en abril de 2019 después de que el Gobierno de Ecuador le retirara su asilo diplomático en su embajada en Londres, donde vivía refugiado desde 2012 por miedo a ser extraditado. Pese a que en enero una jueza británica rechazó la solicitud de extradición por el “riesgo de suicidio” que presentaría Assange, Estados Unidos quiere revertir este fallo y comenzó a exponer en agosto sus principales alegatos.
En esta demanda de apelación, Washington pone en tela de juicio en particular la fiabilidad de un experto que testificó a favor de Assange respecto a la fragilidad de su actual salud mental.
Efectivamente, el psiquiatra Michael Kopelman reconoció que había engañado a la justicia al «ocultar» el hecho de que su cliente se convirtió en padre durante su confinamiento en la embajada de Ecuador en Londres.
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…