Tras el reto de Macri, el gobierno porteño presentó la Policía de la Ciudad, y Santilli anunció que servirá para abordar los cortes de calle.
Si bien Santilli reconoció que no es fácil terminar con los piquetes en la ciudad, ratificó el compromiso del Ejecutivo de abordar el tema. Primero hay que diferenciar los piquetes de las manifestaciones. Hay que respetar el derecho a manifestar, pero otra cosa es el piquete. En la ciudad están los medios de comunicación por excelencia y entonces vienen a cortar desde docentes de una provincia a 20 trabajadores de una empresa de otra provincia, se quejó el funcionario.
El vicejefe de Gobierno se refirió así al ser consultado sobre los dichos de Macri, quien en los últimos días dijo que los porteños esperan un comportamiento distinto de la gestión porteña en relación a poner algún límite a las protestas. En ese sentido, le pidió Larreta una propuesta distinta a partir de 2017.
Tenemos que abordarlo y lo vamos a hacer. Asumimos ese compromiso. Nos guste o no, la gente tiene derecho a manifestarse y son temas que vamos a abordar, explicó Santilli.
Por su parte, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, admitió que el traspaso de los agentes de la Federal «pudo haber generado algunas molestias», aunque aseguró que los porteños «merecían tener su policía y hoy la tiene».
«El cambio institucional que se hizo es muy importante y puede haber alguien enojado, pero la Policía Federal no era una policía de todos los argentinos, era una policía sólo de los porteños. Hoy es de todos los argentinos», dijo la funcionaria, quien agregó: «Vamos a tener 24 policías en todo el país para atender la seguridad ciudadana y cuatro fuerzas federales que se van a dedicar a la investigación compleja».
La flamante Policía de la Ciudad comenzó a funcionar hoy en el ámbito de la Capital Federal, integrada por unos 25.000 efectivos fusionados entre la Policía Federal y la Metropolitana. Estarán bajo el mando del comisario José Pedro Potocar, quien se desempeñó gran parte de su carrera en el ámbito de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana, la Superintendencia de Drogas Peligrosas, la de Asuntos Internos y la del Interior de la Policía Federal Argentina, y su último rol fue como director de Comisarías de la Ciudad de Buenos Aires.
La Policía de la Ciudad estará integrada por una fusión de cerca de 6.000 efectivos de la Policía Metropolitana y 19.300 de la Policía Federal que fueron traspasados a la órbita porteña.
Si bien meses atrás Rodríguez Larreta había anunciado que la fuerza tendrá nuevos uniformes y nuevos patrulleros, con colores diferentes a los actuales, todavía no se realizaron los cambios, que llegarán de manera paulatina.
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…