La Ciudad sigue sin intervenir en la crisis de alquileres, pero en cinco años subastó 455 inmuebles sin dueño

Por: Claudio Mardones

Entre 2018 y 2023 el Banco Ciudad remató departamentos, casas, lotes, edificios de oficinas, locales comerciales, cocheras y depósitos. Inquilinos Agrupados realizó un estudio de estas ventas y construyó un mapa de georreferenciación. Si hubiera un programa público, esas viviendas podrían haber beneficiado a 800 inquilinos.

En medio de un escenario crítico, agudizado por el empeoramiento de la crisis habitacional y el encarecimiento de los alquileres, el Banco Ciudad remató 455 inmuebles en los últimos cinco años. Según un relevamiento realizado por Inquilinos Agrupados, «las viviendas rematadas comprenden una totalidad de 17.052 metros cuadrados a razón de 69.5 metros cuadrados en promedio por vivienda».


La cifra revela que «estas viviendas podrían haber formado parte de un sistema de alquiler público y empezar a construir otro modelo de acceso a la vivienda. No sólo eso, sino que sería un modelo sustentable porque esas viviendas, que se incrementan año tras año, pueden ser una forma de recaudar -a través de los alquileres- y poder desarrollar y comprar otras viviendas», indicó la organización. Sin embargo, ante la ausencia de políticas públicas para mitigar la situación, esas propiedades que no tenían heredero fueron rematadas al mercado inmobiliario para la especulación y la renta.


De acuerdo al estudio, las subastas «se realizaron en pesos y en dólares con facilidades de pago y financiación» impulsadas por la banca pública porteña. «Los remates en moneda nacional sumaron un total de 2.262 millones de pesos. Estos precios actualizados a enero 2024 totalizan 14.165 millones de pesos, mientras que los remates en dólares totalizaron 1.763.711», es decir, casi dos millones de la divisa norteamericana.

https://docs.google.com/document/d/1bgPY0w_u_Rjd2BTT3X5uur0dynAJ-JMB/edit

Los inmuebles sin dueño son conocidos como «herencia vacante». Inquilinos Agrupados presentó un proyecto de ley en la Legislatura Porteña para que estos bienes no sean subastados «sino que se destinen a un parque público de viviendas en alquiler como hacen las grandes ciudades del mundo». El proyecto nunca fue tratado, aunque la ley vigente tampoco es respetada por el gobierno porteño. La norma que regula la venta de esos inmuebles «con herencia vacante» indica que la recaudación que realice el Banco Ciudad debe destinarse a la educación pública, «pero el presupuesto de educación es subejecutado año tras año», indicaron los autores del estudio.

Para acceder al mapa de georeferenciación: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=1_4Dola5L20MxsLu_OTU5Y4ZzQPbn6G4&g_ep=CAESCzExLjExMC44ODAxGAAg3WIqEjQ3MDY4NjE1LCw0NzA4Mjk0M0ICQVI%3D&shorturl=1&ll=-34.604518586005305%2C-58.385608443773776&z=10

Ver comentarios

  • Antes que nada, quiénes compran esos inmubles?? NO seamos ingenuos. NI nos enteramos como tampoco podemos entrar en pujas porque SOLO SON PARA UN GRUPO SELECTO DE AMIGOTES. Que pagan MISERIA. Pero si alguien fuera del grupete mafioso intentasé comprar, no saldría vivo. Entonces, quiénes son los que SE APROVECHAN???? Seguir el rasto por ahí. Si al menos pagasen precio completo!

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

14 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace