El inmueble fue entregado a menos de 1.400 dólares el m2. La comunidad educativa reclamaba un maternal en ese lugar ya que en Villa Crespo no hay escuelas infantiles. Desde que comenzó la pandemia, la Ciudad remató más de 70 edificios públicos
Familias de la Comuna 15 del barrio de Villa Crespo, hace más de 14 años reclaman que en ese edificio se construya un Jardín de Infantes Maternal, un reclamo histórico que comenzó cuando Mauricio Macri era jefe de Gobierno porteño. Pese a ello, tanto Macri como el actual jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, ignoraron cada uno de los reclamos y, en dos oportunidades (2012 y 2018), se negaron a debatir en la Legislatura proyectos de ley para que en ese inmueble se construyera el edificio escolar. El reclamo no es en vano: en Villa Crespo viven 100.000 personas y no hay ningún establecimiento de educación pública con esas características.
En 2021, la diputada nacional Paula Penacca, la legisladora porteña mandato cumplido Lorena Pokoik, y el comunero de la 15, Leonardo Lucchese, denunciaron penalmente al Jefe de Gobierno por esta situación. Los dirigentes del Frente de Todos sostienen que es ilegal la subasta, porque “en el inmueble que se declara ocioso, actualmente funciona como base operativa del Ministerio de Seguridad Porteño, y como se indica en la Resolución N° 14/SSABI/21, aún después de su remate será necesario alquilárselo al adquirente en subasta por al menos un año más. Si a eso le sumamos que existe en el barrio de Villa Crespo una imperiosa necesidad de construir un jardín de infantes maternal, ello evidencia que su declaración de inmueble innecesario es mendaz, pues el edificio tiene una función específica y una posible o potencial utilidad para el funcionamiento de establecimiento educativo, ya que sería el único espacio que el gobierno local dispondría en la comuna para remediar el déficit de vacantes en el nivel inicial”.
La primera subasta tenía un precio base de casi 3 millones de dólares como lo establece en su artículo 3º la resolución publicada en el Boletín Oficial: “Establécese como precio base para la enajenación del inmueble al que refiere el artículo 1° de la presente la suma de DOLARES ESTADOUNIDENSES DOS MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS OCHENTA Y DOS CON 65/100 (USD 2.789.582,65)”, detalla el documento. Como denuncia el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), que conduce Jonatan Baldiviezo. “Pese a que el 1º llamado a subasta, en 2021, tuvo un precio Base de casi 3 millones de dólares, fue rematado por 1,7 millones, 43% menos del valor base original”.
En diciembre pasado, la empresa IRSA que preside Eduardo Elsztain, se quedó con el edificio público donde funciona actualmente la UniCABA. El empresario pagó US$ 7.714.000 por el inmueble de 13.700 m2 ubicado en Paseo Colón 245, es decir, menos de 600 dólares el m2, como señala la Resolución N° 20/SSABI/23, publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad. Pero no es la primera vez que IRSA se queda con un edificio público. En febrero de 2022, se apoderó del edificio ubicado en Coronel Díaz y Beruti, frente al Alto Palermo, donde funciona todavía una sede del Poder Judicial y el Registro Civil de la Comuna 14. La empresa pagó una suma de US$ 20,11 millones.
En enero de este año, Tiempo adelantó la intención del jefe de gobierno porteño para desprenderse de otro edificio público. Se trata del inmueble ubicado en Perón 3200 en el barrio de Balvanera, de 1230 m2 que finalmente fue rematado en febrero pasado. Em ese lugar, actualmente funcionan varias dependencias del ejecutivo porteño. El ofrecimiento original era entregarlo a 813 dólares por metros cuadrado, cuando el promedio en dólares por m2 en la zona ronda los US$ 1800, pero finalmente este martes lo subastó a poco más de 2 millones de dólares.
Según un informe del Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), desde que comenzó la pandemia el GCBA “intentó rematar 87 inmuebles públicos”, de los cuales ya vendió más de 70. Entre los lotes rematados se encuentran los edificios donde funcionaban la Secretaría de Tercera Edad y el Servicio Zonal N°12, y un predio donado a la Escuela N°3 del Distrito Escolar N°10, que tuvieron. “Esos predios en conjunto, implican más de 18.400 metros cuadrados de edificios y 1,3 hectáreas de terrenos públicos que pasaron a manos privadas, por las cuales el GCBA embolsó más de 85 millones de dólares que usará a discreción”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Porqué no le dedican las mismas notas al gobierno nacional