La Ciudad pondrá el Centro de Cómputos en Costa Salguero, el búnker histórico del PRO

El Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad contrató sin licitación a la firma "Centro Costa Salguero SA", por $128.384.000 para la "Provisión de un Espacio para emplazar el Centro de Cómputo y Monitoreo de las elecciones de la Ciudad donde se llevará a cabo el Escrutinio Definitivo del Distrito". Le pagará esa suma a pesar de que la empresa tiene el canon de la concesión vencido y el terreno en realidad es de la propia Ciudad. Mientras, se suman las denuncias por irregularidades en el voto electrónico.

Desde hace más de una década Costa Salguero es el búnker elegido históricamente por el PRO para cada elección. Justamente ahí, en el lugar electoral paradigmático del macrismo, funcionará en 2023 el Centro de Cómputos, en lo que será la primera votación con boleta electrónica. Una metodología que genera sospechas y suma críticas por un funcionamiento que por el momento no tuvo todas las explicaciones posibles de cara a la sociedad.

El gobierno porteño alquiló por contratación directa como espacio destinado al centro de cómputos y escrutinio de votos de las próximas elecciones; a dos de los pabellones del complejo Costa Salguero. Si bien aún no confirmaron desde Juntos por el Cambio, es altamente probable que dentro de ese complejo funcione de nuevo el búnker del macrismo el próximo domingo 13 de agosto.

Festejos del macrismo en CABA.
Foto: Diego Martinez @ildieco_diegomartinezph

De acuerdo con una resolución del Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires, la firma «Centro Costa Salguero SA», recibirá el pago de $128.384.000 por la «Provisión de un Espacio para emplazar el Centro de Cómputo y Monitoreo de las elecciones de la Ciudad Autónoma donde se llevará a cabo el Escrutinio Definitivo del Distrito«.

Como cuenta Télam, el acto administrativo fue por contratación directa por exclusividad. Comenzó el 28 de julio y cuatro días después logró la aprobación por parte del IGE para el alquiler de los pabellones 5 y 6 y la playa de estacionamiento E del complejo situado en la costanera norte porteña.

El servicio contempla un período de 36 días que abarca todas las instancias electorales– las primarias, las generales y el eventual balotaje- para el alquiler de 4.852 metros cuadrados conformados por los sectores de acceso, confitería del pabellón 6; unos 4.343 metros cuadrados del pabellón 5 y unos 6.400 metros cuadrados del estacionamiento.

Mismo lugar

El legislador porteño de Unión por la Patria (UxP) Juan Manuel Valdés criticó que «en la Ciudad de Buenos Aires los votos se van a contar en el mismo lugar donde el PRO piensa montar su búnker partidario».

«Nos parece preocupante esta situación y que están infringiendo todas las normas. Se están rompiendo todos los récords», en alusión al cambio de lugar para el escrutinio de votos y la organización de las elecciones para los cargos porteños por parte del IGE que se hará a través del sistema de Boleta Única Electrónica.

«Cambiaron el sistema de votación y el lugar del recuento definitivo. Costa Salguero es un emblema de la poca transparencia en las concesiones de la Ciudad. Estamos haciendo una elección nueva, duplicando la elección y por otra parte también cambiando el centro del cómputos. O es una genialidad o es una truchada», resaltó Valdés.

Desde el Gobierno porteño indicaron a Télam que la elección del complejo Costa Salguero respondió a «la extensión con que cuentan los pabellones ya que, en esta ocasión, serán el doble de urnas para alojar», ya que habrá una votación con boleta papel para los cargos nacionales y una electrónica para las categorías locales.

Lisandro Teszkiewicz, apoderado de UxP en el distrito, apuntó a que el Ejecutivo porteño le pagará a un concesionario por un lugar que es público y que encima tiene la concesión vencida: «El Gobierno de la Ciudad hace una contratación directa por 128 millones de pesos para alquilar un espacio que es de la Ciudad de Buenos Aires y que lo tiene concesionado por un canon de 900 mil pesos al 2021«.

Y sumó: «Son tierras de la propia Ciudad que le concesiona a un privado y que ahora se las alquila al mismo privado pagando una fortuna que supera en mucho más de cien veces lo que recibe por la concesión».

«Sin contar que es el lugar histórico en el que el actual partido de Gobierno de la Ciudad hace sus cierres de campaña. Parte de un proceso de organización de las elecciones que está siendo manejado de una forma de improvisación total y solo pensando para la interna del oficialismo y de los negocios de los amigos«, completó.

Irregularidades en la boleta electrónica

A poco más de una semana para la votación de las PASO, la gran mayoría no sabe cómo se usa la boleta electrónica. Ni siquiera las presentaciones de los voceros de la Ciudad en los canales de televisión amigos coinciden. En TN el representante oficial sostuvo que no tienen chips (cuando en realidad lo tienen). Y en LN+ en cambio, sí admitieron que cuentan con ellos.

Pero hay más. Esta semana la jueza electoral María Servini recibió un preocupante informe por parte del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación sobre el sistema de voto electrónico (BUE) que se aplicará en la Ciudad de Buenos Aires donde subrayó varios puntos que “podrían requerir atención”. 

Entre otras alertas, surge que no se pudieron analizar a fondo los equipos debido a que la empresa proveedora del servicio no entregó “el código fuente, ni la documentación relacionada con seguridad”, según se desprende del informe en el que se destaca que no se realizó tampoco una reunión con la Dirección de Ciberseguridad porteña. 

Además, las pruebas fueron llevadas adelantes en equipos P6 con software demo de las elecciones de la Provincia de Salta, “por lo tanto, no es factible realizar apreciaciones que puedan tener un efecto comprobable en la versión final a utilizarse en CABA”.

Foto: TM

Por si fuera poco, otro de los puntos que expone los riesgos de utilizar este sistema plantea que “se probó instalar un pendrive y fue reconocido por la P6, sin ninguna alerta, lo cual podría permitir la instalación de software o hardware malicioso”. En referencia a esto, el Consejo aclara que “no hay que olvidar que el equipo se conectará a la Red, en algunos casos del anillo de fibra de la Ciudad».

El informe lleva la firma de Eliseo Zurdo, director general de la Dirección de Auditoría Informática del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación y fue a pedido de la jueza Servini.

Hasta del propio macrismo cuestionaron aspectos de la Boleta Electrónica. Hace dos semanas, en la prueba de pantalla de todas las agrupaciones en el Centro Cultural San Martín, desde la lista «Vayamos por Más» de Jorge Macri, informaron el desacuerdo con las similitudes que notaron entre los colores que le fueron asignados en el diseño de la pantalla de JXC con la que muestra el partido Principios y Valores, lo cual «puede prestarse a confusiones». En total, los diferentes partidos hicieron 15 observaciones.

Larreta impulsó el «desdoblamiento» de las elecciones porteñas para favorecer a Lousteau en la interna.
Foto: Prensa

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace