La Ciudad gastará 110 millones en el Campeonato del Asado: lo mismo que destina a la Escuela de Maestros

Por: Gustavo Sarmiento

El gobierno porteño acaba de publicar la licitación por ese monto para el "Servicio de Producción Integral del Campeonato General del Asado". En 2017 eran solo 15 millones. Destinarán lo mismo a este certamen que lo que llevan invertidos en un programa clave educativo.

El número es el siguiente: 110.757.000. Esos son los millones de pesos que el Gobierno de la Ciudad destinará a la realización del «Campeonato General del Asado», una marca que el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, viene haciendo crecer cada año como parte de su campaña para instalar su figura a nivel nacional. De hecho, en cinco años el presupuesto del certamen se multiplicó casi por ocho. Y ya es similar, por ejemplo, a lo que destina la gestión de la Ciudad a la Escuela de Maestros que se dedica a la formación docente.

En 2017 el Campeonato del Asado costó 15 millones, para las 24 parrillas colocadas alrededor del Obelisco. En 2022 serán 110,7 millones. Así lo marca la Licitación Pública 7116-0820-LPU22 del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción porteño que estipula el «Servicio de Producción Integral del Campeonato General del Asado».

Los antecedentes cuentan con polémicas. El 22 de septiembre de 2016, la licitación 9611-1093-LPU16 para el Campeonato del Asado de ese año fue ganada por Complemental SRL, que carecía de antecedentes. La obtuvo por sobre dos competidores, con una oferta de $ 10.080.631, cuando el pliego era por 9,5 millones. No recibió objeciones. Complemental SRL fue constituida el 10 de julio de 2015, e inscripta el 19 de agosto de ese año, para la «producción de espectáculos teatrales y musicales». La firma no tenía web ni teléfono de contacto y no figuraba en redes sociales. Carecía de antecedentes en la organización de eventos. Nada le impidió ganar. Esto no es todo: Complemental, nacida un año atrás de la licitación que ganó en 2016, obtuvo su «Certificado Fiscal para Contratar», necesario para firmar con el Estado, un día después de abrirse la licitación por el Asado.

Para este año aún no se sabe quién ganará. Pero sí se conoce cuánto costará, lo que ya despertó reclamos desde la oposición porteña. «Una inversión al vacío», lo definió el legislador Juan Modarelli. «Para el campeonato del asado Larreta tiene de presupuesto $110.757.000.000… se ve que quiere hacer mucho humo ¿Qué tendrá que tapar?», agregó.

Escuela de Maestros

Por lo que se aprecia, la plata está. Lo que cambian son las prioridades. Como para trazar equivalencias, lo que el gobierno porteño lleva destinado hasta el momento para la Escuela de Maestros es $ 111.348.235. Una cifra idéntica a la del Campeonato del Asado. Y un área como la formación docente y la calidad educativa que el macrismo suele enarbolar como bandera en su discurso, y que en la práctica no pareciera convalidarse, con presupuestos a la baja.

¿Qué es la Escuela de Maestros? Se trata de un espacio público de formación continua para docentes, que depende del Ministerio de Educación de la Ciudad. La jurisdicción tiene dos tipos de formaciones: la de las personas que aún no tienen el título y se capacitan para ser docentes; y aquellas que ya son profesoras o profesores y se van capacitando año a año. A estas últimas, aquellas que ya tienen el título, apunta la Escuela de Maestros. «Las maestras y los maestros se capacitan en horario escolar sobre diversos temas a lo largo de su trayectoria como docentes. También involucra aquellos cursos de oferta abierta que podés hacer para tener puntaje, que se hacen fuera del horario escolar, con distintos ejes temáticos y didácticos. La Escuela de Maestros también se ocupa de los cursos de ascenso, para que pueda ser personal de conducción en las escuelas. Pero centralmente se encarga de la formación de docentes ya recibidos», explicó a Tiempo una trabajadora de la Escuela.

“El presupuesto de la Escuela se viene achicando en los últimos años en cantidad de trabajadoras y trabajadores y a su vez en cantidad de horas; no estamos pudiendo cubrir la demanda que tenemos para hacer seguimiento de todas las escuelas de la ciudad, de hecho no reciben capacitación todas las escuelas de la ciudad, como marca el derecho del estatuto docente de recibir capacitación en servicio, y hoy nuestro dispositivo no puede dar respuesta por no tener trabajadores suficientes», agrega. Y añade que las y los trabajadores tienen contratos a término «con un nivel de inestabilidad importante, todos los años peleando ser recontratados al año siguiente. Se llenan la boca diciendo que lo que hay que hacer es formar a los docentes, pero destinan más a un campeonato del asado que a programas como la Escuela de Maestros, que no está siendo rejerarquizada en su tarea. Es bastante contradictorio con lo que anuncian en los medios sobre formación docente”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace