Con la excusa de “estar dando cumplimiento” a una resolución nacional de 2011, el gobierno porteño recorta en presupuesto educativo en este sector.
Ahora un nuevo ajuste asoma en educación especial y preocupa a miles de familias que temen por la continuidad educativa de sus hijas e hijos. Son las escuelas especiales del escalafón C, que incluyen la formación para niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, y que ofrecen formación laboral e integral. Esta vez el gobierno porteño decidió cortar la formación de todos los estudiantes a los 22 años de edad, violando la resolución 155 del Consejo Federal de Educación firmada en 2011. Paradójicamente, la Ciudad difundió la noticia en las vísperas de lo que fue la conmemoración del Día Mundial de la Discapacidad.
En la Ciudad de Buenos Aires hay 13 escuelas especiales con formación laboral que sufrirán este ajuste presupuestario. Eliana Villar, mamá de un adolescente de 17 años que padece espectro autista, en diálogo con Tiempo contó que su hijo estudia en la Escuela de Educación Especial N° 18 «Cecilia María Estrada de Cano», desde los 15 años de edad. “Las y los docentes de esta escuela realizan un trabajo muy personalizado con nuestros hijos, cada chico es diferente y necesita sus tiempos de aprendizaje. Esto lo entienden los docentes pero no lo comprenden las autoridades del gobierno porteño que quieren que un chico con discapacidad intelectual termine a los 22 años, cuando cada uno tiene sus tiempos de aprendizaje”.
Durante su formación las y los estudiantes aprenden Cocina y Chocolatería; Artes combinadas, artesanías en cuero y Fotografía. Además tienen talleres de Radio, mosaiquismo y Cerámica; y varios más como huerta, velas, jabones, etc. “Durante este 2021” dice Villar, “ya les habían quitado el transporte escolar, un tema que obligó a abandonar los estudios de muchos chicos que no tienen otra forma de ir a la escuela, y también hubo recortes a los comedores”.
El repudio no solamente llegó de padres y madres preocupadas por el futuro de sus hijos. También se hizo sentir desde los gremios docentes: “El gobierno porteño, enmarcado en normativas nacionales, intenta expulsar del sistema educativo a jóvenes y adultos mayores de 22 años de las escuelas de educación especial”, afirma Ademys. “Con esta medida el estado no brinda espacios de formación permanente a aquellos/ as adultos a partir de los 22 años con discapacidad que precisan un ámbito de perfeccionamiento para incorporar nuevas competencias que les permitan desempeñarse en distintos ámbitos de la vida”.
La resolución N° 155 del Consejo Federal de Educación en la que Ciudad se basa para realizar el ajuste, es contundente: En uno de los puntos del ítem 27 afirma que tanto los Ministerios de Educación Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto al Ministerio Nacional a través de la Coordinación Nacional de Educación Especial, se comprometen de manera progresiva a “definir al corto plazo las transformaciones de las escuelas de educación especial de Formación Laboral en escuelas o centros de educación para adolescentes y jóvenes con discapacidad (franja etaria entre 12/14 años hasta 20/22 años)”.
Inmediatamente después en la misma resolución respecto a la “Educación Permanente para Adultos con Discapacidad”, señala que las jurisdicciones deberán “impulsar propuestas de formación permanente, a las cuales puedan acceder aquellos/as adultos, a partir de los 20/22 años con discapacidad innata o adquirida que hayan finalizado o no su escolarización formal y precisen un ámbito de perfeccionamiento para incorporar nuevas competencias que les permitan desempeñarse en distintos ámbitos de la vida (…) incluyendo criterios de certificación de los diversos trayectos educativos”, es definitiva, el gobierno porteño debe seguir garantizando la formación hasta después de los 22 años en la etapa adulta de los estudiantes con discapacidad.
Ajuste en comedor, transporte y talleres
La quita presupuestaria educativa el gobierno porteño la aplicará a partir de febrero de 2022 en todas las Escuelas para Niños Niñas, Jóvenes y Adultos con Discapacidad Mental y Formación Integral. “Hay un recorte porque pasan de los cinco días de trabajo en las Escuelas de Formación Laboral, hasta los 22 años; a dos talleres que realizan dos veces a la semana, es decir: no implementan la formación continua del adulto como lo establece la resolución 155, sino que los largan al vacío con dos horas de talleres y recortan, presupuesto de comedor, presupuesto de transporte, y además le anuncian esto a las familias dos meses antes de que comience el nuevo ciclo lectivo”, afirma en diálogo con Tiempo Jorge Godoy, secretario de Educación Especial de UTE. “Estas escuelas son fundamentales en la formación de los chicos porque además tienen salida laboral, pero lo grave es que el gobierno de la Ciudad recorta las pasantías laborales de los chicos. Hace unos años los incorporaban a la planta permanente del Estado como auxiliares, esto hoy no lo hacen más”, denuncia Godoy.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Larreta Es un delincuente lo vote pero nunca más lo hago
No tienen vergüenza.... Hagan recortes donde tienen que hacerlo no en la educación
Dejen de mentir, un poco aunque sea. Los que vivimos en la zona sabemos que no es así. Son muy cansado res.
Típico de ellos !!!
Hacerse responsable del voto